lenguaje

Páginas: 32 (7905 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2014
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS






PROYECTO DE TESIS:
“INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES – ACTIVIDAD HOTELERA EN EL DISTRITO DE RUPA RUPA PERIODO 2013”

ELABORADO POR:
SORIA PARDAVÉ, Cinthia Milagros

DOCENTE ASESOR:
LIC. RAÚL FELIPE GAMARRA HUERTASTINGO MARIA – PERÚ
2013

ÍNDICE
PORTADA
ÍNDICE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción del problema 4
Formulación del problema 6
Justificación de la investigación 7
Limitaciones de la investigación 7
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivos generales 8
2.2 Objetivos específicos 8
3. MARCO TEÓRICO
3.1 Antecedentes de la investigación 9
3.2 Bases teóricas12
3.2.1 Capital humano 13
3.2.1.1 Concepto de capital humano 13
3.2.1.2 Teoría del Capital Humano 14
Factores de motivación 15
Teorías de motivación 17
El pensamiento creativo 18
La creatividad 19
Aspectos de la creatividad 19
El Capital Humano y los resultados empresariales 20
La competitividad 21
3.2.2.1 Lacompetitividad e innovación 21
3.2.2.2 La competitividad empresarial 21
3.2.2.3 Teoría de la ventaja competitiva 22
3.2.3.4 Innovación 23
3.2.2.5 La globalización 24
3.3 Definición de conceptos básicos 24
4. HIPÓTESIS Y VARIABLES
4.1 Hipótesis 26
4.1.1 Hipótesis general 26
4.1.2 Hipótesis específica 26
4.2 Variables
4.2.1Variable dependiente 26
4.2.2 Variable independiente 26
4.3 Indicadores 26
4.3.1 Operacionalización de variables ||||| 27
5. MÉTODOS Y TÉCNICAS
5.1 Población y muestra 30
5.2 Tipo de investigación 30
5.3 Técnicas de recolección de datos 30
5.4 Técnicas de procesamiento de información 31
6. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
6.1 Cronograma32
6.2 Presupuesto 32
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36
8. ANEXOS












PROYECTO: INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES – ACTIVIDAD HOTELERA EN EL DISTRITO DE RUPA RUPA PERIODO 2013.


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1 Descripción del problema

Actualmente las Micro y pequeñas empresas (Mypes), representan más del 99,3%delempresariado nacional y genera el 62% de los empleos ocupados; siendo importante este sector se requiere la participación activa del Estado en forma articulada en la generación de un entorno favorable y promotor, que contribuya a alcanzar un crecimiento sostenido contribuyendo al desarrollo del país. (CODEMYPE, 2011:7)

En estos momentos, el Perú expone los mejores indicadores macroeconómicos, unaeconomía sólida, mayores exportaciones, negociaciones de acuerdos comerciales con Estados Unidos y otras naciones desarrolladas, entre otras. Este optimismo y ánimo de la economía se traslada al consumo privado, dado que la población está demandando mayores bienes para consumo. Este dinamismo económico favorecería un mayor desarrollo de las micros y pequeñas empresas, pero debiera darse las medidaspara poder lograr esto. Por tanto, es necesario conocer su funcionamiento como piezas fundamentales en la economía peruana. MINTRA (2006: 4)

En la región Huánuco existen 1757 Mypes correspondientes al sector hotelero, generando empleos en la región, por lo que podemos señalar que el mercado de trabajo e incluso la sociedad civil han estado organizados en torno a esta actividad, podemosobservar la importancia que tiene este sector, siendo un campo de estudio de sumo interés. INEI (2010)

En el distrito de Rupa Rupa, existen 102 Mypes de hoteles y hospedajes que brindan atención a turistas y extranjeros y que entre sus empresas albergan capital humano que laboran en sus establecimientos que no siempre son instruidos de cómo tratarlos y explotar al máximo sus habilidades y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS