lenguaje

Páginas: 12 (2771 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
EL DESRROLLO DEL LENGUAJE: NIVEL LEXICO SEMANTICO
De todos los niveles de lenguaje, el semántico es el que menos atención de análisis ha recibido; la probable razón sea porque es difícil observar y analizar el proceso de adquisición del significado y la representación mental de las palabras que el niño tiene. Y estas acciones solo pueden observarse de manera indirecta, representación mental delas palabras.Antonina M. Gonzáles Cuenca.Desde la década de los 70, comenzó a crecer el interés por el estudio del desarrollo cognitivo infantil y la atención hacia la influencia de la interacción social en el desarrollo, dan lugar a numerosas investigacionesEl desarrollo del léxico inicial.9-10 meses de edad-Se muestra la primera comprensión de las primeras palabras...A esta edad los niñosresponden a su nombre atendiendo a la persona que los llama, o a la palabra “no” interrumpiendo su actividad1 año de edad-Los niños emplean formas fonéticamente coherentes, en situaciones interpersonales ...Por ejemplo:Un niño diciendo "¿tata?" buscando un objeto o persona1 año y medio de edad-El léxico de los niños suele contener veinte palabras que se emplean en situaciones de interacción social.Nose pueden obviar las edades de la adquisición del lenguaje, ya que estas se dan de manera interindividual.El paso de la fase pre-léxica a la fase léxica parece acontecer en la mayoría de los niños hacia el año y medio.Nelson (1973) y Bendiet (1979) apuntan que el aprendizaje de las palabras comienza a acelerarse cuando el léxico de los niños se aproxima a las cincuenta palabras (17-19meses).McShane (1979) En la etapa preléxica las palabras sólo tienen una función instrumental (lograr algo o atraer la atención de alguien), pero cuando los niños comprenden que las palabras tienen un significado referencial, éstas ya no sirven para una única función instrumental, sino que se emplean para una variedad de funciones instrumentales.Según Plunkett, otra prueba de que se ha desarrollado el acto dela referencia la encontramos cuando observamos que los niños preguntan sobre los nombres de las cosas que les rodean, ya que esto da muestra de que, para ellos, los objetos tienen nombres que pueden utilizar palabras para referirse a ellos.Los autores (Nelson, 1973, Dore, 1974; McShane, 1980) apuntan que los padres de hijos únicos tienden a dedicar más tiempo a situaciones ritualizadas dedenominación (mirando imágenes y nombrándolas)....Por otra parte, los niños que tiene hermanos mayores tienen un léxico más variado porque tienen diversas fuentes de estimación, más allá de etiquetar a las cosas de su entorno.La relación entre comprensión y producción.Oléron (1979) ejemplifica la dificultad de estimar en los niños la comprensión del significado de las palabras que les dirigen los demás;el caso de un niño cuya madre pensaba que conocía la prohibición “no”, pero resultó que cuando la madre dijo “si” respecto a la misma acción, ésta emisión dio lugar a la misma respuesta."El desarrollo semántico se manifiesta tanto en la compresión como en la producción del lenguaje".Peralta (1986), apunta que la coordinación entre comprensión y producción no viene dada, sino que hay que aprenderla.La principal estrategia empleada sería el conocimiento- emparejamiento de la palabra oída con su referente o concepto. No obstante, aunque se trate de procesos distintos, comprensión y producción esn, es decir, el incremento en la comprensión produce aumentan estrechamente vinculadas, transfiriéndose la comprensión a la produccióto en la producción. Además la taza de vocabulario activo(producido) y pasivo (solo comprendido) tienden a igualarse con el tiempo.La extensión del significado de las primeras palabras."Los niños aplican las palabras, de manera muy distinta a los adultos, ya que las aplican en un referente inadecuado”. Los niños hacen sobreextensiones cuando superan el campo de referentes al que la palabra debe asignarse Ejemplo: Una niña de 19 meses que había aprendido la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS