lenguajes
LENGUAJES NO VERBALES
NATALIA ACEVEDO GOMEZ
UNDECIMO C
INSATITUCION EDUCATIVA FONQUETA
CHIA, 2013
CONTENIDO
0. INTRODUCCION
1. PINTURA
1.1. CONCEPTO
1.2. CARACTERISTICAS
1.3. EJEMPLO Y EXPLICACION
1.4. REPRESENTANTE Y BIOGRAFIA
2. ESCULTURA
2.1. CONCEPTO
2.2. CARACTERISTICAS
2.3. EJEMPLO Y EXPLICACION
2.4. REPRESENTANTE Y BIOGRAFIA
3.CALIGRAMA
3.1. CONCEPTO
3.2. CARACTERISTICAS
3.3. EJEMPLO Y EXPLICACION
3.4. REPRESENTANTE Y BIOGRAFIA
4. SIMBOLOS PATRIOS DEL COLEGIO
4.1. BANDERA
4.2. ESCUDO
4.3. HIMNO
5. CINE
5.1. CONCEPTO
5.2. CARACTERISTICAS
5.3. EJEMPLO Y EXPLICACION
5.4. REPRESENTANTE Y BIOGRAFIA
6. CONCLUSIONES
0. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo,expondré algunos lenguajes no verbales que son otras formas de comunicación humana. Es de fundamental importancia su conocimiento, ya que así podremos ponerlas en práctica.
Gracias a este trabajo el lector podrá diferenciar, caracterizar y explicar las formas de comunicación humana y reconocerlas en los procesos comunicativos para poder mejorarlos, más adelante. También, dicho trabajo nospermitirá adquirir nuevos conocimientos para ampliar su conocimiento cultural y poder desenvolvernos con eficacia en el campo en diferentes campos de la comunicación.
1. Pintura
1.1. Concepto
Una pintura es el soporte pintado, sea un muro, un cuadro, o una lámina. La palabra pintura se aplica también al color preparado para pintar, asociado o no a una técnica depintura, en este sentido es empleado en la clasificación de la pintura atendiendo a las técnicas de pintar, por ejemplo: «pintura al fresco» o «pintura al óleo».
La clasificación de la pintura puede atender a criterios temáticos, como la «pintura histórica" o la "pintura de género». O a criterios históricos basados en los periodos de la Historia del Arte; como la « pintura prehistórica», la «pinturagótica» y en general de cualquier período de la historia de la pintura.
1.2. Características
-La pintura consiste en la representación plástica de una serie de elementos formales en una superficie plana, de dos dimensiones: alto y ancho.
-Tiene de común con la escultura el ser una expresión plástica, es decir el estar referida a las formas pero, así como la escultura tiene un volumen, la pinturase realiza en una superficie plana. La falta de volumen real se suple con determinados artificios para representar el volumen en las formas (claroscuro, escorzo,...), la profundidad (perspectiva, superposición de formas,...), etc.
-Finalmente se debe observar cómo en este siglo XX el límite entre la escultura y la pintura es cada vez más débil al incorporarse al cuadro materiales que hacen deéste más un relieve que una representación plana. Tales son las técnicas del papier collé, collage, decollage, pintura matérica, assemblage.
1.3. Ejemplo y explicación
Su descripción es algo muy difícil concretar, por así decirlo. Múltiples interpretaciones se han hecho al respecto de cada detalle más mínimo que apreciarse pueda a lo largo y ancho de tan enigmático lienzo, sobre todo de suinquietante gesto labial, que parece ser una obra maestra, a decir de personas mucho más preparadas que usted y que yo. A continuación repasaremos algunas de estas investigaciones referentes a estas cuestiones, a un posible embarazo de mellizos en la sexta semana y hasta al paisaje que rodea a la figura principal.
1.4. Representante y biografía
Leonardo di ser Piero da Vinci
Nació: 15 de abril de1452 Anchiano, Toscana, República de Florencia
Murió: 2 de mayo de 1519 (67 años) Castillo de Clos-Lucé, Turena, Francia
Hechos importantes: Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista)
Obras: La Gioconda, La Virgen, La Virgen de las Rocas, La Última...
Regístrate para leer el documento completo.