lerfafvamfnjsdf

Páginas: 22 (5350 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO

CURSO DE CONDUCTA INDIVIDUAL
Semana 11

PRIMER AÑO. 2014.

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

LO MÁS HUMANO.
La facultad de hablar es una característica muy especial de la especie humana. Su naturaleza y
desarrollo han despertado, y siguen despertando,la curiosidad e incluso el asombro de todos nosotros, los
habitantes. En el siglo xx una moderna disciplina, la psicología, desde sus mismos albores se ha interesado por
el lenguaje, aportando su perspectiva particular. Ya en las primeras décadas del siglo Vigotsky, un ruso de corta
vida -murió en la treintena-, escribió sobre el lenguaje con la visión de un auténtico psicólogo. Para él, comopara sus discípulos, el lenguaje es ante todo una actividad humana de rango superior, que comparte muchas
características con otras actividades psicológicas, como la memoria o el pensamiento.

LA VISIÓN DE LOS PSICÓLOGOS.
Aunque existen tendencias diversas, los psicólogos en general, aportan una visión que subraya no tanto
el estudio de la estructura del lenguaje, sino su generis, susignificado, sus cambios y su usos individuales y
sociales. Los psicólogos estudian el lenguaje que las personas reales utilizan cuando hablan y cuando
comprenden lo que escuchan; por tanto, se ocupan del lenguaje vivo, cambiante, múltiple y concreto, que se
modifica con los usos cotidianos, que se deforma para satisfacer las necesidades de diversos grupos sociales y
que se recrea en prácticasartísticas y lúdicas, públicas e íntimas, individuales y colectivas. En nuestros días,
influidos por las teorías de Vigotsky, otros estudiosos han analizado el papel del lenguaje como mediador
cultural e instrumento para conocer, comunicarse y crear mundos al mismo tiempo nuevos y compartidos.
Cuando Osgood y Sebeok publicaron, en 1954, un libro llamado PSICOLINGUÍSTICA, hacía ya una
década que eltérmino venía empleándose para dar nombre a un campo de estudio que aunaba intereses de
lingüistas y psicólogos. Desde entonces, la psicolinguística se ha interesado por una amplia variedad de temas
cuyos límites pueden considerarse hasta cierto punto confusos, si bien la riqueza de los
conocimientos que
ha generado es indiscutible. Se ha ocupado, por ejemplo, de cómo percibimos el habla denuestros congéneres
y de qué manera esa percepción se relaciona con la comprensión y producción del lenguaje; también ha
estudiado las relaciones entre conocimiento y lenguaje y, sobre todo, ha permitido incorporar una visión
evolutiva, específicamente psicológica, del lenguaje. Así, ha surgido un nuevo ámbito de estudio, la llamada
psicolingüística del desarrollo, que tiene por objeto estudiar laevolución del lenguaje infantil, al tiempo que
genera teorías y datos sobre el cambio lingüístico en general.
En los años cincuenta, B.F. Skinner sentó las bases de lo que los psicólogos conductistas entenderían
por lenguaje y los métodos para analizarlo. Lo que mas se recuerda hoy al respecto es la polémica desatada
entre el autor de Comportamiento verbal y su famoso compatriota, el lingüistaNoam Chomsky. Resulta
interesante recordar que para Skinner la psicología, por su propia naturaleza, debía orientarse preferentemente
hacia el estudio de los aspectos funcionales del lenguaje.
Por su parte, el psicoanalista francés Jacques Lacan ha propuesto, a lo largo de su extensa obra, que el
inconsciente postulado por Freud está estructurado como un lenguaje. Debido a la enorme influenciadel
pensamiento lacaniano, amplios sectores de psicoanalistas se interesan en la actualidad por el estudio de la
estructura del lenguaje.
En resumen, la psicología del lenguaje tiene como objetivos llegar a un entendimiento cada vez mas
amplio de los procesos de producción, comprensión y evolución del lenguaje normal y patológico y colaborar
así mismo en el diseño de procedimientos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS