levantamiento topografico

Páginas: 9 (2021 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE -CUNOR-
INGENIERIA EN GESTION AMBIENTAL LOCAL
TOPOGRAFIA
INGE. REINALDO GARCIA
AUX. T.U. JUAN FRANCISCO HUN POP




PRACTICA No. 4
LEVANTAMIENTO DESDE UNA SOLO ESTACIÓN



CELESTE ALEJANDRA ZULETA AX
CARNÉ: 2014 40740
FRANCISCO EDUARDO REQUENA LIGORRIA
CARNé:2014 45168

FATIMA MARIANEL SIERRA GONZALES
CARNé:2014 40097

DELIAFRANCISCA VALDIZON CAAL
CARNé: 2014 40740

MELISSA GIRON CORDOVA
CARNÉ: 2013 46232

ADRIANA GIRON CORDOVA
CARNÉ: 2014 45687

ADRIANA EULER ROSALES
CARNÉ: 2014 41234

RUDY BOTZOC
CARNÉ: 2010 43676


COBÁN, A.V., GUATEMALA C.A. SEPTIEMBRE DE 2 015
1. RESUMEN
2. En la práctica No. 4 de topografía se llevó a cabo un levantamiento desde una sola estación en el interior del Centro Universitariodel Norte –CUNOR-. Se escogió un área para poder realizar el levantamiento en donde no se ubicaran muchos árboles y pendientes para no tener ningún inconveniente, luego se procedió a la instalación del teodolito y la ubicación del Norte, se coloraron 8 trompos en puntos diferentes alrededor del teodolito, en cada trompo se colocó el estadal y se verificaba su alineación con una plomada pararectificar una alineación recta, cada uno de los integrantes del grupo realizo una medición en una estación; observando en el teodolito el hilo superior, hilo inferior, hilo medio, ángulo vertical y horizontal.
3. El teodolito que se utilizo era un TM20, lo cual permitía que existiera un margen de error de 20 segundos en el cierre del levantamiento, se obtuvo un margen de error de 16 segundos lo cualindico que está en el rango permitido.
4. INTRODUCCIÓN
5. Los levantamientos topográficos poseen una gran importancia teniendo en cuenta que el trabajo de campo se debe hacer con precisión para que el trabajo de gabinete coincida y no presente un margen de error fuera del rango. El levantamiento planimétrico de una extensión del terreno consiste en proyectar sobre un plano horizontal los elementosde la poligonal como puntos, líneas rectas, curvas, diagonales, contornos, superficies del terreno que se observan. El teodolito es el instrumento utilizado para este tipo de levantamiento teniéndolo como base y principal equipo el cual requiere de práctica para maniobrarlo y tomar la lectura de todos los datos lanzados por el mismo, este tipo de levantamientos requieren de un trabajo de gabineteque debe de ser realizado con los datos obtenidos en el de campo, es por eso que se necesita de precisión y cuidado a la hora de la lectura de datos para evitar realizar nuevamente el levantamiento de campo.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14. 3. OBJETIVOS
15. 3.1 OBJETIVO GENERAL
16. Aprender a tomar los datos necesarios en campo para poder hacer una representación del área medida desde unasola estación por el método de radiación.
17. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
18. Perfeccionar la técnica de medición por el método de radiación.
19.
20. Maniobrar y nivelar de forma correcta el teodolito.
21.
22. Aprender a determinar las distancias y área del polígono cerrado.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32. 4. METODOLOGIA
33. 4.1 Descripción del área
34. 4.1.1 LocalizaciónGeográfica
35. La práctica se realizó en el área localizada en el Centro Universitario Del Norte –CUNOR-. El día miércoles 09 de septiembre a las 10:15 horas en el bosque colindante a las granjas de la facultad de agronomía ubicadas dentro del mismo.
36.
37. 4.2 Materiales y Equipo:
38. • Teodolito
39. • Trípode
40. • Estadal
41. • Nivel de estadal
42. • Plomada
43. • Brújula
44. • Machetes
45. • 10trompos por grupos
46. • Libreta de campo
47. • Martillo
48. • Bolígrafo
49. • Calculadora científica
50. • Clavos
51.
52. 4.3 Procedimiento:
a) El reconocimiento del terreno.
b) Se seleccionóocho puntos dentro del área delimitada y se identificaron con los trompos para indicar los vértices.
c) Se colocó el instrumento en una estación sobre un punto seleccionado en el centro del polígono; se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Levantamiento Topografico
  • levantamiento topografico
  • Levantamiento topografico
  • Levantamiento topografico
  • Levantamiento Topografico
  • Levantamiento topografico
  • Levantamiento Topografico
  • Levantamiento topografico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS