Lex Mercatoria

Páginas: 14 (3408 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2012
Lex Mercatoria.- Definición
Deriva del latín y significa ley mercante o ley del comerciante. Es el conjunto de principios, instituciones y reglas provenientes de diversas fuentes que nutre constantemente las estructurales legales y la actividad específica de la colectividad de quienes operan en el comercio internacional.
* Este orden jurídico rige las transacciones comercialesinternacionales, a través de un sistema determinado por los usos y costumbres de esta actividad, mismo que deriva su legitimidad del reconocimiento otorgado por los miembros de un grupo social homogéneo, el de los comerciantes.
* Vincula reglas jurídicas aceptadas universalmente y que se entienden como contenidas en la mayoría de los sistemas jurídicos existentes.

Origen y Antecedentes de la LexMercatoria
* El origen de este concepto se da en la Edad Media a través de un conjunto de normas y principios establecidos por los propios comerciantes que regulaban las relaciones entre éstos.
* A diferencia de la legislación donde ésta se dicta por una autoridad máxima, la lex mercatoria fue desarrollada sobre la base del uso común.
* Debido a la globalización y como consecuencia del excesode normativas estatales que han generado innumerables obstáculos para el tráfico internacional, los comerciantes desarrollaron nuevas reglas uniformes aplicables a sus relaciones jurídicas.
* La proliferación de leyes estatales y la creciente intervención de los Estados en la economía global, ha afectado la seguridad en las negociaciones comerciales, con lo cual, los sujetos de comercioexterior prefieren sujetar sus negocios a las reglas preestablecidas, de las cuales se puedan deducir soluciones claras, predecibles y sobre todo neutrales.
* La Ley de los comerciantes no ha sido erradicada, sino simplemente codificada en diversas compilaciones o sistematizaciones oficiales (lo que se verá más adelante).
Características de la Lex Mercatoria
Derecho Anacional: No procede de unsistema jurídico nacional; es decir, su contenido no ha sido extraído de los derechos internos.
Fuerza Obligatoria: La fortaleza de su utilización está dada por el reconocimiento que se hace de ella por los miembros de la sociedad comercial internacional.
Derecho Espontaneo: Surgido de la práctica mercantil global, creado por los comerciales con el fin de sustraerse a la aplicación de unordenamiento jurídico nacional.
Conformado por principios, usos y reglas: El principal componente de la lex mercatoria son los principios generales del derecho; así como los usos y reglas emitidos por organismos internacionales.

Teorías de la Lex Mercatoria
Teoría Autonomista: Creada por el tratadista Berthold Goldman, sugiere que la Lex Mercatoria es un sistema creado por los comerciantes y destinadoa ellos mismos, el cual genera reglas propias para la actividad mercantil.
Teoría Positivista: Desarrollada por el autor Clive Schmitthoff, quien sostiene que la Lex Mercatoria existe como un orden transnacional, pero que depende totalmente del reconocimiento que le den los Estados
Evolución de la Lex Mercatoria
La Lex Mercatoria ha sido y seguirá siendo una fuente importante del Derechomercantil internacional y aún más importante, de unificación y armonización internacional, materializándose en diversas “leyes modelo” o “documentos tipo”, emitidas por diversos organismos internacionales, tales como:
* La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL).
* Los INCOTERMS, emitidos por la Cámara Internacional de Comercio (ICC)
* LosPrincipios sobre Contratos Internacionales de la UNIDROIT (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado).

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL)
Es el principal órgano jurídico de la ONU en el ámbito del derecho mercantil internacional en funciones a partir del 17 de diciembre de 1966, su función consiste en modernizar y armonizar las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lex mercatoria
  • Lex mercatoria
  • Lex Mercatoria
  • LEX MERCATORIA
  • Lex Mercatoria
  • Lex mercatoria
  • Lex mercatoria
  • Lex Mercatoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS