ley 100

Páginas: 5 (1114 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2013










La ley 100 de 1993 fue producto de la conciliación de dos modelos de seguridad social en salud, el bismarckiano y el neoliberal, agregado a ellos una concepción descentralizada sobre la administración pública de los servicios sociales.

Cinco libros componen la Ley 100 de 1993:
Libro Primero: El Sistema General de Pensiones.
Libro Segundo: El sistema General de SeguridadSocial en Salud.
Libro Tercero: El Sistema General de Riesgos Laborales.
Libro Cuarto: Servicios sociales complementarios.
Libro Quinto: Disposiciones finales







La Ley Crea 3 Sistemas distintos que juntos
forman el Sistema General De Seguridad Social.
El Primero es el
Sistema General De Pensiones
El Segundo es el
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Y por último elSistema General Riesgos Profesionales










Antecedentes:
Determina que la salud (en sus servicios básicos)
Es obligatoria Es un servicio público.
Descentraliza el servicio de salud.
Establece la participación comunitaria Usuaria.
Determina derechos y deberes de los
Ciudadanos.
Adopta registro de control de las Personas que prestan
servicios de salud.
Organiza funciones yfija tarifas.
Crea mecanismos de control de calidad.
Crea un régimen de control de gestión y
contabilidad de costos para la Entidades Oficiales.
Incrementa el recurso presupuestal.




En Colombia, la aparición del Sistema de Seguridad Social en Salud se remonta a 1945 y 1946 cuando se creó la Caja Nacional de Previsión (CAJANAL) y el Instituto Colombiano de Seguros Sociales prestadoras deservicios público y privado respectivamente.
La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las quemenoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.
La seguridad social es un derecho y a la vez un servicio público y para que funcione este servicio público se supone que el sistema tiene que ser Eficiente, Universal, Solidario, Integral, Unificado y Participativo; esos son losprincipios básicos del sistema.




PRINCIPIOS DE LA LEY:
a) Eficiencia. Es la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente.
b) Universalidad. Es la garantía de la protección para todas las personas, sin ningunadiscriminación, en todas las etapas de la vida
c)  Solidaridad. Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia el más débil.
Es deber del Estado garantizar la solidaridad en el sistema de seguridad social mediante su participación, control y dirección del mismo.
Los recursos provenientesdel erario público en el sistema de seguridad se aplicarán siempre a los grupos de población más vulnerables.

d) Integralidad. Es la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población. Para este efecto cada quien contribuirá según su capacidad y recibirá lo necesario para atender sus contingenciasamparadas por esta ley.

e) Unidad. Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social.

f) Participación. Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en su conjunto. Art. 2. Ley 100 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ley 100
  • Ley 100
  • Ley 100
  • Ley 100
  • Ley 100
  • LEY 100
  • Ley 100
  • Ley 100

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS