ley 1014 de 2006 - emprendimiento
LEY 1014 DE 2006
(Enero 26)
De fomento a la cultura del emprendimiento.
Es importante e imprescindible la incorporación de los valores de una persona emprendedora en la educación, ya queesto permite tener las herramientas necesarias para ser empresarios, de igual manera adaptarnos fácilmente a los avances en tecnología y ciencia utilizándolas a nuestro favor; lo cual permitirá elavance del país de manera cultural y económica entre otras.
Para lograr este objetivo la ley desea generar igualdad de condiciones educativas, método en el cual se busca que desde el ingreso alprimer año de educación y sin importar edad se fomenten los valores necesarios para el desarrollo correcto del individuo, impulsando a una sana curiosidad, la cual generará una necesidad de aprendizajepermanente, lo que permite realizar aportes de manera clara, consiente y positiva a la comunidad.
De igual manera ser consientes que es necesario llevar relación entre la etapa estudiantil yproductiva; ya que en este momento se cuenta con oportunidades de creación de empresas, y el estado está realizando el respectivo acompañamiento para que las mismas puedan ser sostenibles y aporten aldesarrollo del país.
Para lograr que el proyecto sea completamente realizable y a largo plazo se busca la asignación de los recursos y otorgamiento de créditos, para este fin se crea la red nacionalde emprendimiento.
La misma tiene como objetivo la creación de un sistema para apoyo y seguimiento empresarial, incluir proyectos planes y programas, estar informando de manera constante lasofertas de emprendimiento, de la misma forma evaluar y crear redes para que haya contacto en el desarrollo de proyectos productivos o rentables.
Un excelente ejemplo de la cultura de emprendimiento es elSENA ya que para poder recibir un titulo en dicha institución; se hace necesario el cumplimiento de una etapa productiva, en la cual se ponga en práctica todos los conocimientos adquiridos en dicha...
Regístrate para leer el documento completo.