Ley 51
http://www.ernestocedeno.com
abogado@ernestocedeno.com
LEY No. 51
De 27 de diciembre de 2005
Que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social
y dicta otras disposiciones
LA ASAMBLEA NACIONAL
DECRETA:
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo
I
Naturaleza Jurídica y Facultades
Artículo 1. Glosario.
Para los efectos deesta Ley Orgánica, los términos que se
expresan a continuación tendrán el siguiente significado:
1.
Afiliación. Acto formal de incorporación de un asegurado a la Caja de Seguro
Social como cotizante o dependiente de un cotizante.
2.
Asegurado. Persona afiliada conforme a los requisitos establecidos por esta Ley,
ya sea al régimen obligatorio o al voluntario, y protegida por elsistema,
generándole el derecho a alguna o a todas las prestaciones otorgadas en virtud
de esta Ley.
3.
Beneficiario. Persona que tenga derecho a alguna prestación por la Caja de
Seguro Social, por la ocurrencia de alguno de los riesgos cubiertos por esta Ley.
4.
Capitales de cobertura. Valor presente de los compromisos con los pensionados
vigentes en los subsistemas y componentes debeneficio definido.
5.
Cotizante. Persona natural, nacional o extranjera, que aporta cuotas por sí
misma o a través de terceras personas, para tener derecho a los beneficios que
otorga la Caja de Seguro Social.
6.
Cuenta de ahorro personal. Es aquella en que la aportación de cada afiliado al
componente de Ahorro Personal del Subsistema Mixto se va acumulando en una
cuenta individualcon las rentabilidades que esta Resolución Nº 704-04-005
genere.
7.
Cuenta individual. Historial que se lleva en la Caja de Seguro Social para
cada cotizante en el que se indican, además de las generales de la
LEY 51, Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social
http://www.ernestocedeno.com
abogado@ernestocedeno.com
persona, los salarios cotizados mensualmente por cada empleador, en elcaso de los empleados, y los honorarios sobre los cuales hayan cotizado los
independientes contribuyentes y
no contribuyentes o informales y los
incorporados al régimen voluntario.
8.
Cuota, cotización o aporte. Parte o proporción del sueldo o los sueldos, de los
honorarios de los independientes contribuyentes y
no contribuyentes o
informales y de los ingresos de las personasincorporadas al régimen de seguro
voluntario, que debe pagarse para tener derecho a los beneficios que otorga la
Caja de Seguro Social.
9.
Dependiente. Persona que dependa económicamente de un cotizante, dentro de
los límites establecidos en esta Ley.
10.
Dieta. Estipendio que se paga a miembros de juntas directivas u otros
organismos colegiados, por su asistencia a las reunionesde estos.
11.
Empleado.
Persona
natural,
nacional
o
extranjera,
que
siendo
un
trabajador, realiza labores por cuenta ajena a favor de un empleador, en
virtud de una relación laboral expresa o tácita, dentro de la República de
Panamá.
12.
Empleador. Persona natural o jurídica, de derecho público o privado, que usa los
servicios de un empleado, en virtud deun contrato de trabajo, expreso o tácito,
mediante el pago de un sueldo.
13.
Honorario. Ingreso en dinero, especie o valores que recibe un trabajador
independiente contribuyente y
no
contribuyente
persona natural
de
derecho
retribución
de
o
jurídica,
o
público
informal,
o
de
privado,
una
como
sus servicios personales o con ocasión de estos,sin que
exista una relación laboral entre quien realiza y recibe el servicio, incluyendo
las comisiones, las dietas y las bonificaciones.
14.
Indemnización. Prestación económica de pago único que se reconoce, en
determinados casos, cuando no se cumple con los requisitos, señalados por
esta Ley, para el otorgamiento de una pensión por el riesgo correspondiente.
15.
Independiente....
Regístrate para leer el documento completo.