Ley De Seguro Social Y Reglamento
DEL SEGURO SOCIAL
TITULO I
Campo de Aplicación
ARTICULO 1°. Son asegurados, conforme a lo que dispone la Ley del Seguro Social, las personas que prestan sus servicios en virtud de un contrato o relación de trabajo, cualquiera que sea su duración y el monto del salario devengado, y aquella que hagan uso del derecho que les acuerda el artículo 60 de la Ley.
Sinembargo, mientras el Ejecutivo Nacional establece las medidas y condiciones bajo las cuales deben estar asegurados, no están sujetos al régimen del Seguro Social Obligatorio:
a) Los trabajadores a domicilio cuyas condiciones de trabajo no puedan asimilarse a la de los trabajadores ordinarios;
b) Los trabajadores temporeros, entendiéndose por tales las personas cuyo trabajo con el mismo patrono noexceda de tres (3) días a la semana; pero, si por cualquier circunstancia continuasen prestando iguales servicios en las semanas subsiguientes, no se reputarán temporeros sí excede de diez (10) días el cómputo de sus jornadas diarias en el transcurso de un mes; y
c) Quienes ejecutan trabajos ocasionales, extraños a la empresa o actividad del patrono.
ARTICULO 2°. A los efectos de la aplicación dela Ley del Seguro Social, se entiende por relación de trabajo, la vinculación jurídica que existe entre quien presta un servicio personal subordinadoy quien lo recibe, mediante la percepción de un salario.
ARTICULO 3°. En todo el territorio nacional, las personas que prestan servicios a la Nación, Estados, Territorios Federales, Distrito Federal, Municipios, Institutos Autónomos y, en general, alas personas morales de carácter público, con excepción de los miembros de las Fuerzas Armadas Nacionales, quedan cubiertas por el régimen del Seguro Social Obligatorio, en los casos de prestaciones en dinero por invalidez, incapacidad parcial, vejez, nupcias y sobrevivientes.
Para los efectos de la Ley del Seguro Social y de este Reglamento, las entidades y personas morales mencionadas seconsideran como patronos.
ARTICULO 4°. Las personas sujetas a la Ley del Trabajo y que presten sus servicios a las entidades y personas morales de carácter público mencionados en el articulo anterior, estarán cubiertas por los seguros de asistencia médica y de prestaciones en dinero por incapacidad temporal, en aquellas zonas del país donde se apliquen dichos seguros.
ARTICULO 5°. El EjecutivoNacional, cuando lo considere conveniente, aplicará progresivamente el seguro de prestaciones de asistencia médica y de prestaciones en dinero por incapacidad temporal a quienes, sin estar sometidos a la Ley del Trabajo, presten servicios a las entidades y personas morales de carácter público, señalados en el artículo 3°.
ARTICULO 6°. Son trabajadores domésticos quienes de manera habitual y continuaprestan servicios mediante un salario, en labores inherentes al hogar o habitación de una persona o familia, sinfines de lucro para el patrono. Todo lo relacionado con el Seguro Social para los trabajadores domésticos, en lo que se refiere a afiliación, percepción de cotizaciones y otorgamiento de prestaciones, se regirá por normas especiales que elaborará el Consejo Directivo del InstitutoVenezolano de los Seguros Sociales, quien las presentará al Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Trabajo, a los efectos de su aprobación y promulgación.
ARTICULO 7°. Los miembros de las cooperativas de producción y de servicios y de las administraciones obreras, quedarán sujetos al régimen del Seguro Social Obligatorio, conforme a lo que disponga el Ejecutivo Nacional en Decretos Especiales.ARTICULO 8°. Las Asociaciones, Cooperativas y otras entidades gremiales, podrán asegurar a todos sus afiliados, en las condiciones que se señalen en este artículo, asumiendo ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, las obligaciones de patrono a los efectos de la aplicación del régimen del Seguro Social. Sólo pueden ser asegurados los miembros de esas entidades gremiales que no...
Regístrate para leer el documento completo.