Ley De Timbres Fiscales
DECRETA
LA SIGUIENTE
LEY DE TIMBRE FISCAL DEL ESTADO MIRANDA
TITULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
ARTÍCULO 1. Esta Ley regirá la organización, recaudación, control y administración de la rentade Timbre Fiscal del Estado Miranda.
ARTÍCULO 2. La creación, organización, recaudación, inspección, fiscalización y control del impuesto previsto en esta Ley corresponde al Poder y a la Competencia, Tributarias del Estado Miranda. Los Municipios del Estado Miranda intervendrán en los servicios de control, inspección y fiscalización de este tributo y participarán con el Treinta por Ciento(30%) de lo producido por este impuesto, en su respectiva jurisdicción. El Veinte por Ciento (20%) del producto total de este tributo, será destinado a un fondo de ayuda para proyectos emprendidos por las comunidades organizadas del Estado, según el reglamento que dictará el Ejecutivo Estadal. Todas estas asignaciones deberán ser establecidas en la Ley de Presupuesto anual del Estado Miranda.ARTÍCULO 3.- La renta de Timbre Fiscal comprende los ramos de ingresos siguientes:
1. El de Estampillas, constituido por los tributos recaudables por timbres móviles u otros medios recaudatorios de tributos previstos en esta Ley, y
2. El de Papel Sellado, constituido por los tributos recaudables por timbres fijos.
CAPÍTULO I
DEL RAMO DE ESTAMPILLAS
ARTÍCULO 4. El ramo de Estampillas quedaintegrado por el producto de:
1. Las contribuciones previstas en los Artículos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 de esta Ley.
2. Otros impuestos, tasas y contribuciones especiales del Estado Miranda que, según las leyes respectivas, deban recaudarse por medio de Timbres Móviles.
ARTÍCULO 5. La administración, inspección yfiscalización de los tributos previstos en el artículo anterior se efectuarán de acuerdo con esta Ley y con las otras normas jurídicas que resulten aplicables.
ARTÍCULO 6. Por los actos o documentos realizados o suscritos en jurisdicción del Estado Miranda por funcionarios públicos, se pagarán, en Timbres Móviles, los tributos siguientes:
1. Expedición de Constancias de Domicilio: Una Unidad Tributaria(1 U.T.).
2. Expedición de Copias Certificadas destinadas a particulares: Una décima de Unidad Tributaria (0,1 U.T.) por la primera pieza o documento; y cuando la copia certificada se refiere a planos o mapas oficiales: Dos décimas de Unidad Tributaria (0,2 U.T.)
Por cada documento o folio adicional suscrito por el funcionario competente se causará la tasa de: Una centésima de UnidadTributaria (0,01 U.T.).
La expedición de copias certificadas de títulos, constancias o certificados, credenciales o permisos expedidos por organismos oficiales, distintos a las expresamente reguladas por otros artículos de esta Ley: Tres décimas de Unidad Tributaria (0,3 U.T.).
Quedan exentas las copias certificadas sujetas al pago de la tasa del Fisco Nacional por Leyes especiales, las relacionadascon la celebración del matrimonio y las expedidas de oficio por mandato de algún funcionario para cursar en juicios criminales y todos aquellos en que tenga interés la República, los Estados y los Municipios.
El costo por la elaboración de las copias o reproducciones fotostáticas a que se refiere este numeral lo asumirá el interesado.
La expedición de copias o reproducciones fotostáticasmanuscritas o mecanografiadas por funcionarios competentes de las Oficinas del Registro Mercantil, Notarías Públicas y Tribunales de la República, se regularán conforme a lo dispuesto en la Ley de Arancel Judicial.
3. Expedición de información o cuadros estadísticos, certificados por funcionarios públicos competentes destinados a particulares cualesquiera sea el número de folios: Cinco décimas de...
Regístrate para leer el documento completo.