Ley Del Trabajo
TITULO PRIMERO
Principios Generales
Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio.
No podrán establecerse condiciones queimpliquen discriminación entre los trabajadores por motivo
De origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión,
Condición migratoria, opiniones,preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro que atente contra la
Dignidad humana.
No se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias que se sustenten enLas calificaciones particulares que exija una labor determinada.
Es de interés social promover y vigilar la capacitación, el adiestramiento, la formación para y en el
Trabajo, la certificaciónde competencias laborales, la productividad y la calidad en el trabajo, la
Sustentabilidad ambiental, así como los beneficios que éstas deban generar tanto a los trabajadores
Como a los patrones.Artículo 3o. Bis.- Para efectos de esta Ley se entiende por:
a) Hostigamiento, el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al
Agresor en el ámbitolaboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas; y
b) Acoso sexual, una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio
Abusivo del poder queconlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima,
Independientemente de que se realice en uno o varios eventos.
Artículo 8o.- Trabajador es la persona física que presta a otra, física omoral, un trabajo personal
Subordinado.
Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o
Material, independientemente del grado de preparacióntécnica requerido por cada profesión u oficio.
Artículo 9o.- La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las funciones
Desempeñadas y no de la designación que se dé al...
Regístrate para leer el documento completo.