Ley General De Sociedades Cooperativas
Disposiciones Generales
L
a ley federal de sociedades cooperativa tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de las sociedades cooperativas y considera sus disposiciones QUE SON DE INTERES SOCIAL y de observancia general en el territorio nacional.
Las sociedades cooperativas tienen una forma de organización social integrada por personas físicas conbase en intereses comunes y en los principios de solidaridad y esfuerzo propio y ayuda mutua con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Los Organismos Cooperativos, Del Sistema Cooperativo Y Del Movimiento Cooperativo Nacional
la ley general de sociedadescooperativas les denomina:
I.- Organismos cooperativos: a las uniones, federaciones y confederaciones que integren las Sociedades cooperativas, y
II.- Sistema Cooperativo, a la estructura económica y social que integran las sociedades cooperativas y sus organismos. El Sistema Cooperativo es parte integrante del Movimiento Cooperativo Nacional.
El Movimiento Cooperativo Nacional comprende alSistema Cooperativo y a todas las organizaciones e instituciones de asistencia técnica del cooperativismo a nivel nacional. Su máximo representante será el Consejo Superior del Cooperativismo.
Acto cooperativo: relativo a la organización y funcionamiento interno de las sociedades cooperativas.
¿Bajo que Principios se rigen las sociedades cooperativas?
* Libertad de asociación y retirovoluntario de los socios;
* ¿Cuándo serán nulas de pleno derecho?
Las sociedades que simulen constituirse en sociedades cooperativas o usen
Indebidamente las denominaciones alusivas a las mismas, serán nulas de pleno derecho y estarán
Sujetas a las sanciones que establezcan las leyes respectivas
¿Cuál será la ley supletoria para las s.co y cual es su fundamento legal?
En al art. 10 párrafosegundo de la ley de sociedades cooperativas nos indica que, se aplicará como legislación supletoria en materia de sociedades cooperativas, las disposiciones de la
Ley General de Sociedades Mercantiles en lo que no se oponga a la naturaleza, organización y
funcionamiento de aquéllas.
Párrafo adicionado DOF 04-06-2001
Administración democrática;
* Limitación de intereses a algunasaportaciones de los socios si así se pactara;
* Distribución de los rendimientos en proporción a la participación de los socios;
* Fomento de la educación cooperativa y de la educación en la economía solidaria;
* Participación en la integración cooperativa;
* Respeto al derecho individual de los socios de pertenecer a cualquier partido político o asociación religiosa, y
* Promoción dela cultura ecológica.
¿Cómo es la participación de los extranjeros en las S.CO?
El importe total de las aportaciones que los socios de nacionalidad extranjera efectúen al capital de las sociedades cooperativas, no podrá rebasar el porcentaje máximo que establece la Ley de Inversión Extranjera.
En el art. 7 de la LIE será para las sociedades cooperativas solo permite la participaciónextranjera hasta el 10%, extranjeros no podrán desempeñar puestos de dirección o administración en las sociedades cooperativas, además de que deberán cumplir con lo preceptuado por la fracción I del artículo 27 Constitucional.
“solo los mexicanos por naturalización y las sociedades mercantiles tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones deminas o aguas. El estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la secretaria de relaciones en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes, y en no invocar, por lo mismo la protección de sus gobiernos, por lo que refiere que aquellos bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder el beneficio de la nación, los bienes que hayan adquirido en...
Regístrate para leer el documento completo.