Ley Investigacion Biomedica
Miércoles 4 julio 2007
I.
Disposiciones generales
JEFATURA DEL ESTADO
12945
BOE núm. 159
LEY 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica.
JUAN CARLOS I
REY DE ESPAÑA
A todos los que la presente vieren y entendieren.
Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo
vengo en sancionar la siguiente ley.
PREÁMBULO
I
La investigación biomédica y en ciencias de la salud
es uninstrumento clave para mejorar la calidad y la
expectativa de vida de los ciudadanos y para aumentar su
bienestar, que ha cambiado de manera sustancial, tanto
metodológica como conceptualmente, en los últimos
años. La aparición de nuevas herramientas analíticas ha
llevado a grandes descubrimientos que permiten albergar
fundadas esperanzas sobre el tratamiento e incluso la
curación en un futuro no muylejano de patologías hasta
ahora inabordables.
En pocos años ha cobrado enorme relevancia la
obtención, utilización, almacenaje y cesión de las muestras biológicas con fines de diagnóstico y de investigación, son cada vez mas frecuentes las investigaciones que
implican procedimientos invasivos en seres humanos, y
la investigación con gametos, embriones o células
embrionarias se ha hechoimprescindible en el ámbito de
la terapia celular y la medicina regenerativa. Sin embargo,
estos avances científicos y los procedimientos y herramientas utilizados para alcanzarlos, generan importantes
incertidumbres éticas y jurídicas que deben ser convenientemente reguladas, con el equilibrio y la prudencia
que exige un tema tan complejo que afecta de manera tan
directa a la identidad del ser humano.Además, estos nuevos avances científicos cuestionan
la organización en la que hasta ahora se ha basado la
investigación biomédica, que en este nuevo contexto
exige enfoque multidisciplinar, aproximación del investigador básico al clínico y coordinación y trabajo en red,
como garantías necesarias para la obtención de una
investigación de calidad.
España, que ya participa de manera decidida en lageneración del conocimiento biomédico, no es ajena al
interés por estas investigaciones y al debate que suscitan.
En este sentido, las Administraciones públicas están apoyando decisivamente la investigación biomédica y están
aportando a tal fin importantes recursos económicos y
humanos y las infraestructuras necesarias para impulsarla. Tanto la Administración General del Estado, en ejercicio de lacompetencia de fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica que prevé el
artículo 149.1.15.ª de la Constitución, como las administraciones de las comunidades autónomas, que en sus Estatutos han recogido de manera unánime la competencia
de fomento de la investigación, están configurando
estructuras de investigación biomédica en red abiertas a
la participación y colaboración delas entidades privadas,
de los distintos organismos de investigación y las universidades y de los propios centros del Sistema Nacional de
Salud, con el objetivo de aprovechar de manera eficiente
los recursos disponibles y obtener, a partir de la aportación de los distintos grupos de investigación, unos resultados trasladables a la mejora de la salud de los ciudadanos. De esta forma se cumple en elámbito de la
investigación biomédica con el mandato recogido en el
artículo 44.2 de la Constitución Española, que encomienda
a los poderes públicos la promoción de la ciencia y la
investigación científica y técnica en beneficio del interés
general.
Esta Ley se inscribe en este contexto y si, por una
parte, responde a los retos que plantea la investigación
biomédica y trata de aprovechar susresultados para la
salud y el bienestar colectivos, por otra, impulsa y estimula la acción coordinada de los poderes públicos y de
los organismos e instituciones públicos y privados dedicados a la investigación, a los que se dota de mejores
instrumentos para cumplir su tarea. Para conseguir estos
objetivos, además, la Ley fija normas en ámbitos no regulados hasta la fecha o que lo han sido de forma...
Regístrate para leer el documento completo.