Ley Organica Municipal del Estado de Morelos
PUBLICADA P. O. 4272 DE FECHA 13 DE AGOSTO DE 2003
FECHA DE ULTIMA REFORMA: 02/08/06 POEM: 4476
16/07/2008 P.O. 4627
04/11/2008 P.O. 4654
12/12/2008 P.O. 4666
9/09/2009 P.O. 4741
10 /03/ 2010 P.O. 4788
13/10/2010 P.O. 4842
08/12/2010 P.O. 4856
11/05/2011 P.O. 4889
25/05/2011 P.O. 4891
16/05/2012 P.O. 4978
15/08/2012 P.O.5012
La Cuadragésima Octava Legislatura del Congreso del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 40 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, y
C O N S I D E R A N D O
Que al ser reformada la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, mediante Decretos expedidos por la XLVII Legislatura de este Congreso delEstado, publicados en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” en fecha 1 de Septiembre de 2000, los artículos transitorios imponen a esta Asamblea Legislativa la obligación de adecuar el marco jurídico estatal al nuevo texto constitucional.
Que la actual Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos debe ser, por ello, reformada; pero es de considerarse que la estructura de dicha ley esinadecuada en su orden, encontrándose algunas disposiciones ya derogadas, en tanto otras fueron adicionadas, produciéndose multiplicidad de artículos con el mismo número, pero identificables mediante la adición alfabética.
Que para contar con un documento idóneo, ordenado en su estructura, en su composición, consideramos necesario el que esta Soberanía expida, sobre la base de sus facultadesconstitucionales, una nueva Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, que sea un instrumento eficaz para un desarrollo adecuado de los Municipios y Ayuntamientos del Estado, que garantice un óptimo servicio a la población.
Que sin duda alguna la reforma al 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aunque aún presenta algunos problemas y limitaciones, marca un avancesubstancial a la búsqueda de instrumentos políticos y legales que redunden en la auténtica autonomía municipal.
Que anteriormente, el Municipio sólo tenía la facultad de administrar, ahora ya podrá gobernar, teniendo además facultades que competen de manera exclusiva al mismo. Esta disposición constitucional se ve reflejada en esta reforma en su artículo 2.
Que esta ley obliga además a losAyuntamientos a promover el desarrollo de sus lenguas, cultura, usos, costumbres, recursos naturales y sus formas específicas de organización social y que la educación básica que se imparta, sea tanto en idioma español como en la lengua indígena correspondiente.
Que en lo que toca a las facultades del Ayuntamiento, aumenta el número de fracciones dado las nuevas atribuciones constitucionales, de lascuales destacamos las siguientes:
’Formular y aprobar la iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio, que se remitirá al Congreso a más tardar el treinta de noviembre de cada año, para su discusión y aprobación en su caso; en la distribución de los recursos que le asigne el Congreso, deberán considerar de manera prioritaria a sus comunidades indígenas.
Nombrar al Contralor Municipal por mayoríacalificada de los integrantes del Cabildo de una terna que para tal efecto presenten los regidores de primera minoría;
Participar en el ámbito de su competencia de acuerdo a las facultades que en materia de salud, educación, seguridad, medio ambiente, asentamientos humanos, desarrollo urbano y asociaciones religiosas y culto público que les concedan las Leyes Federales y Locales;
Enajenar ydar en arrendamiento, usufructo o comodatos los bienes del Municipio;
Promover y apoyar los programas estatales y federales de capacitación y organización para el trabajo, y en general, coadyuvar con las autoridades federales y estatales en la ejecución de los mismos;
Desafectar del servicio público los bienes municipales o cambiar el destino de los bienes inmuebles dedicados a un...
Regístrate para leer el documento completo.