ley y promesa
1. El (la) Scout cifra su honor en merecer confianza.
2. El (la) Scout es leal.
3. El (la) Scout es servicial.
4. El (la) Scout es amigo de todos y hermano de cualquier otro Scout.
5. El (la) Scout es cortés.
6. El (la) Scout ve en la naturaleza la obra de Dios y la protege.
7. El (la) Scout obedece a conciencia, es trabajador y perseverante.
8. El (la) Scout canta y sonríe ensus dificultades.
9. El (la) Scout es ahorrativo, cuida y respeta el bien ajeno.
10. El (la) Scout es puro de pensamiento, palabras y obras.
PROMESA SCOUT
"POR MI HONOR Y CON LA GRACIA DE DIOS ME OBLIGO A SERVIR LO MEJOR QUE PUEDA A MI IGLESIA Y A MI PATRIA, AYUDAR A MI PRÓJIMO EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CUMPLIR FIELMENTE LA LEY SCOUT”
CONCURSOS NACIONALES
Vivir en campamento, paraun Scout que conoce el juego es asunto bien sencillo; sabe cómo proporcionarse comodidad,de mil maneras y cuando regresa a la civilización, goza más por el contraste.
Y aún ahí, en la ciudad, obtendrán muchas ventajas para sí que no saca el común de los mortales que jamás ha aprendido a proveer sus necesidades. El hombre que tiene que ocuparse de muchas cosas, como lo hace el Scout encampamento, encuentra al volver a la civilización que lees más fácil obtener empleo, porque está capacitado para cualquier clase de trabajo que se le presente.
Movimiento Scout Venezolano
Somos una institución cuyos orígenes se remontan a las experiencias escultistas de 1913, en la ciudad de Maracaibo, Edo. Zulia, seguidas en otras ciudades, las cuales culminaron con la constitución de la Federaciónde Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela, en 1934. Por mandato expreso de la Asamblea Nacional de 1958, cambió su nombre al actual de Asociación de Scouts de Venezuela.
Reconocida por la Organización Mundial del Movimiento Scout desde 1937.
Con un propósito claro: Educar al niño y al joven, valiéndose de adultos comprometidos con su labor social, de manera voluntaria.
Es un movimiento deeducación no formal. Complementamos la educación que el joven recibe de su familia, su escuela y su iglesia, pretendiendo coadyuvar en la formación del carácter y la personalidad del individuo, orientada a la introyección de normas y valores socialmente aceptados, por encima del desarrollo y la adquisición de habilidades y destrezas.
Es un movimiento de niños y jóvenes que, con la Promesa Scout,adquieren un compromiso libre y voluntario de trabajar por su propia educación, orientados por adultos, que con similar adhesión, se dedican a formar hombres de bien para la patria y la humanidad toda.
Tiene como meta la mejora de la sociedad, a través del desarrollo de jóvenes críticos, aptos y capaces de vivir en comunidad y con clara orientación democrática.
Basa todo su trabajo en la agrupaciónlibre y voluntaria de adultos, comprometidos con la aplicación del Método Scout (ideados por el Fundador Robert Baden-Powell en 1907), para ayudar, según lo ya dicho, a niños y jóvenes que quieran recibir el Método Scout en Acción.
Los Principios Scouts, universalmente aceptados, son:
1. Adhesión a principios espirituales, lealtad a la religión que los expresa y aceptación de los deberes queresulten de ello.
2. Lealtad para con su propio país en armonía con la promoción de la paz, la comprensión y la cooperación en el plano local, nacional e internacional.
3. Responsabilidad por su propio desarrollo.
LOS SCOUTS DE VENEZUELA QUIEREN HACER CONOCER SU PROPÓSITO
Partiendo de las premisas ya indicadas, y con el enfoque fundamental de la búsqueda del deber ser, el Movimiento Scout preconizaque:
Ocupamos parte importante del tiempo y la atención del niño y del adolescente, al cual a través del Método Scout desarrollamos sus potencialidades en todas las áreas y aprende a aceptar sus limitaciones, compensándolas con su cada vez crecientes habilidades.
Coadyuvamos con la Familia, Escuela, Iglesia y Comunidad, en la formación integral del individuo, sin sustituir a ninguna de ellas,...
Regístrate para leer el documento completo.