Leyes, insapsel, lot, etc modulo c-sha
La LOPCYMAT es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la cual es una reforma promulgada el 26 de julio de 2005 en Gaceta Oficial 38.236.
La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento Parcial, son instrumentos legales que regulan la materia de Seguridad y Salud Laboral de los trabajadores enVenezuela reivindicando los derechos del trabajador a un ambiente seguro y saludable. Es por eso importante enfatizar en el conocimiento de estas normas y su exacta interpretación, ya que el ámbito que abarca es muy amplio incidiendo en todas las personas que pertenezcan a un lugar de trabajo.
El desconocimiento de la ley puede conducir a que la empresa incurra en multas al incumplir algún aspecto;por su parte, los trabajadores por desconocimiento, pudieran estar desaprovechando la oportunidad de exigir mejoras en sus condiciones de trabajo (higiene y seguridad) y la participación protagónica en el proceso de implementación de la nueva estructura de seguridad y salud laboral implícita en la Ley
Cabe destacar que toda empresa del área de construcción que aspire a negociar con el estado(ente gubernamental) deberá cumplir con los extremos de todas las normativas vigentes relativas a las condiciones y medio ambiente del trabajador, por esta razón la Cámara Venezolana de la Construcción ha realizado este instrumento en poyo a sus afiliados.
Objeto
Garantizar, proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, así como prevenir todacausa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores, procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes y capacidades.
Ámbito
Todo trabajo efectuado bajo relación de dependencia por cuenta del patrono, se exceptúan los miembros de las Fuerzas Armadas. Las normas establecidas en la LOPCYMAT y su reglamento son de estricto orden público, son irrenunciables,indisponibles e intransingibles.
Objetivos de la Lopcymat
Articulo nº1
*Establecer las instituciones, normas y lineamientos en materia de seguridad y salud
*Regular derechos y deberes de trabajadores y empleadores
*Establecer sanciones por incumplimiento de esta normativa
Articulo nº4: Explica su ámbito de aplicación
*Empresas públicas o privadas, persigan o no fines de lucro
*Cooperativas uotras formas asociativas, comunitarias de carácter productivo o de servicio
*Se exceptúan los miembros de la Fuerza Armada Nacional de conformidad con el artículo 328 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y suReglamento, por cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral que exista entre uno o varios trabajadores con su patrono.
Cabe destacar que toda empresa o subcontratista, especialmente del área de la construcción, que aspire a negociar con el Estado, deberá cumplir con los extremos de todas las normativas vigentes relativas a las condiciones y medio ambiente del trabajo.Articulo nº53: Destaca los derechos de los trabajadores en las empresas
*Ser informados al inicio de su actividad, de las condiciones en que ésta se va a desarrollar
*Recibir formación teórica y práctica en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
*Rehusarse a trabajar a interrumpir una tarea o actividad, cuando exista un peligro inminente que ponga en riesgo su vida*Denunciar condiciones inseguras o insalubres de trabajo
*Ser reubicados de sus puestos de trabajo o a la adecuación de sus tareas por razones de salud, rehabilitación o reinserción laboral
*Que se le realicen periódicamente exámenes de salud preventivos
Articulonº54: Destaca los deberes de los trabajadores en las empresas
*Ejercer las labores derivadas de su contrato con sujeción a las...
Regístrate para leer el documento completo.