Leyes Kepler

Páginas: 2 (362 palabras) Publicado: 6 de abril de 2013
KEPLER
Johannes Kepler fue un astrónomo y matemático alemán, nació en el 1571 y murió en el 1630. Se dedicó a estudiar las posiciones del planeta Marte, recogidas por diversos astrónomos, a lolargo de muchos años y advirtió que las diferentes posiciones que tomaba Marte a lo largo del tiempo, solo se podían explicar siguiendo una órbita elíptica en torno al Sol.

Así, formuló la Primeraley de Kepler, que sostiene que todos los planetas se desplazan alrededor del Sol, describiendo órbitas elípticas y que, el Sol, se encuentra en uno de los focos de esa elipse, particular de cadaplaneta.
Estas elipses son casi circunferencias, y, en muchos casos, el Sol está en el centro de estas circunferencias, o elipses.



En el mismo año que formula esta primera ley (1609), formulóla Segunda ley de Kepler: el vector posición de un planeta con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Es decir, tarda el mismo tiempo en ir de P1 a P´1 que en ir de P2 a P´2 (estoes porque A1=A2) por lo que tiene que haber un aumento de la velocidad (que se produce en el perihelio) para que se cumpla que el tiempo en ir de P1 a P´1 es igual al tiempo en ir de P2 a P´2.También concluyó que en el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, por su velocidad y por su distancia al centro del Sol. (L=mr1·v1=mr2·v2)



Años mástarde, Kepler formuló la Tercera ley de Kepler. En ella habló del período de revolución de un planeta, que es el tiempo que tarda en dar un planeta una vuelta completa alrededor del Sol. La Tercera leyde Kepler sostiene que los cuadrados de los periodos P de revolución son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores a de la elipse; es decir,el cuadrado del período de revolución decualquier planeta, es igual al cubo de la distancia media del planeta al Sol, r. P2=k·r3

FUENTES:
Páginas web: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
Libro Física y Química....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • leyes de kepler
  • Leyes De Kepler
  • Leyes De Kepler
  • LAS LEYES DE KEPLER
  • leyes de kepler
  • Leyes De Kepler
  • Leyes de kepler
  • Leyes de kepler

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS