Liberalismo Economico Docto78

Páginas: 41 (10005 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
“Cumplimos 7 años de trabajo”

Liberalismo
Económico y algunos
de sus impactos
en México
Carlos Agustín Vázquez Hernández

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
Documento de Trabajo núm. 78
Octubre de 2009

Las opiniones expresadas en este documento no reflejan la postura oficial del
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, o dela Cámara de Diputados y sus órganos de gobierno. Este documento es responsabilidad del autor.
Este documento es una versión preliminar, favor de citarlo como tal.

Comité del CESOP
Mesa Directiva
Dip. Salvador Barajas del Toro
Presidente
Dip. Fabián Fernando Montes Sánchez
Secretario
Dip. Cuauhtémoc Sandoval Ramírez
Secretario
Centro de Estudios Sociales
y de Opinión Pública
Mtro. CarlosEnrique Casillas Ortega
Director General
Saúl Munguía Ortiz
Encargado de la Dirección de Vinculación y Gestión
Gustavo Meixueiro Nájera
Director de Estudios de Desarrollo Regional
Francisco J. Sales Heredia
Director de Estudios Sociales
César Augusto Rodríguez Gómez
Director de Opinión Pública
Ernesto Cavero Pérez
Subdirector de Análisis
y Procesamiento de Datos
Josúe Jijón León
Encargado de laCoordinación Administrativa
Juan Carlos Amador Hernández
Efrén Arellano Trejo
José Alonso Contreras Macías
Liliam Mara Flores Ortega Rodríguez
Gilberto Fuentes Durán
José de Jesús González Rodríguez
Dunia Ludlow Deloya
Jesús Mendoza Mendoza
Salvador Moreno Pérez
Iván H. Pliego Moreno
Octavio Ruiz Chávez
Roberto Vallín Medina
Carlos Agustín Vázquez Hernández
Investigadores
Elizabeth Cabrera Robles
MatildeGómez Vega
Mariela Monroy Juárez
Roberto Ocampo Hurtado
Edgar Pacheco Barajas
Apoyo en Investigación
Alejandro López Morcillo
Editor

Documento de Trabajo, núm. 78, octubre de 2009. Publicación del Centro de Estudios
Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, LX Legislatura. Av. Congreso
de la Unión 66, Edificio I, primer piso, Col. El Parque, México, D.F., Tel. 5036 0000 ext.
55237,correo electrónico cesop@congreso.gob.mx

El liberalismo económico y algunos de sus impactos en México
Carlos Vázquez Hernández1

“...it is also important to note that there is no way of reading internacional relations that is particular to
everybody on the planet. If there was we would have everyone talking passed each other and analytical and policy
chaos. We would have Babel”
Ralp PettmanIntroducción
El objetivo de este documento es conocer el contexto sobre el cual la política internacional
interactúa con la política nacional, así como el papel que tienen los tratados internacionales de
carácter económico en esta dinámica. Se argumenta que los tratados internacionales pueden
modificar los marcos de trabajo sociales, económicos y legales en el ámbito nacional. Para ello,
se utilizacomo ejemplo el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y México.
El documento está estructurado en tres secciones. La primera muestra los generales de
las teorías de relaciones internacionales. Con ello se da una breve revisión a los conceptos de
Realismo, Globalismo y se ahondará en el concepto del Internacionalismo. Aquí se ven los
argumentos a favor de la actual relación entre losEstados-nación en el mundo.
La segunda parte está enfocada a dar un ejemplo de dicha relación desde la dimensión
político-económica. Se presenta el concepto de liberalismo económico como la expresión
mercantil del Internacionalismo. Aquí se revisan los acuerdos y reglas del sistema multilateral
establecidas bajo la tutela y el auspicio de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y que
fueronconcebidas en su predecesor, el Acuerdo General de Tarifas Arancelarias y de
Comercio (GATT, por sus siglas en inglés). Se pone en perspectiva el caso de México. Se dan
Doctorante en Economia por la UNAM, Maestro en Política Internacional por la Universidad de Melbourne,
Australia. Investigador del CESOP. Lineas de investigación: Economía Política Internacional; Institucionalismo; y
Medio Ambiente.
1

El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El liberalismo economico
  • Liberalismo económico
  • Liberalismo Economico
  • liberalismo economico
  • El Liberalismo Economico
  • Liberalismo economico
  • liberalismo economico
  • Liberalismo Económico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS