libertad de expresion
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
TITULO
EL SERVICIO REGISTRAL Y LA RESTRICCIÓN DE LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS SOBRE EL DERECHO ADQUIRIDOS DE LOS BIENES REGISTRADOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO.
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ABOGADO
ASESOR: ISSAC MONTERO YARANGA
HYO – PERU
2013
PLAN DEINVESTIGACION
1. DATOS GENERALES.
1.1. TITULO.
El servicio registral y la restricción de la oponibilidad frente a terceros sobre el derecho adquiridos de los bienes registrados en la ciudad de Huancayo.
1.2. AREA DE INVESTIGACION.
Derecho Registral.
1.3. AUTORES DEL PROYECTO.
CARPENA POMALAZA, Ireliz Sheyla.
LUCAS BLAS, Manuel Eduardo.
MEZA SANTIVAÑEZ, Madeley Karina.
1.4. FECHA DEPRESENTACION.
29 de mayo de 2013.
2. PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA
2.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.
La falta de información sobre la importancia del servicio registral peruano y los altos costos que en muchos casos son inaccesibles a la gran parte de los usuarios traerá por consiguiente la reducción del registro de bienes por parte de la población ya que por desconociendo o nopoder cubrir al costo de las tasas no podrán gozar de los beneficios que nos brinda el registro de bienes por lo que no podrán hacer ejercicio de su derecho de oposición frente a terceros del bien adquirido generalmente una inseguridad jurídica por lo cual proponemos enfatizar mas en ese problema para que el órgano encargado propicio campañas de publicidad para la promoción del registro de bienesdifundiendo los beneficios e importancia, además de reducir los altos costos de acuerdo al nivel socio - económico de la población.
Es de conocimiento también que el poco presupuesto que asigna el estado para el servicio registral del Perú. Evita la eficiencia y hace notar lo fundamental para la buena atención del usuario, ocasionando el dilata miento en el proceso de registro de los bienes y elmalestar de la población, pata ello el estado debería promover estrategias para el mejoramiento técnico administrativo y la constante capacitación del personal que labora en los centros de registros lo cual la población confiara en la entidad a la que asiste.
Se ha evidenciado en la población la inseguridad jurídica al adquirir un bien, ya que se ve un aumento indiscriminado de las estafas en lasque el predio es el afectado, por lo cual esto aqueja al adquiriente y a terceros ya que corre el riesgo de que a falta de registro no pueda ser valedero a derecho de oponibilidad frente a terceros generándole nos solo perjuicios económicos sino también personales.
Los actos administrativos patrimoniales que dicten las entidades públicas tienen efectos administrativos y registrales. En ladinámica del tráfico jurídico, tanto entre entidades públicas, como de éstas con los agentes particulares, los bienes inmuebles de propiedad estatal se someten a un control de carácter administrativo y contable en los procesos de entrada (adquisición inter-estatal) y los procesos de salida (disposición y transferencia). En todos los casos, tales actos y consiguientes contratos deben inscribirse enlos Registros Públicos. La seguridad jurídica registral, no sólo debe alcanzar a la propiedad privada, sino también debe alcanzar a la propiedad estatal con el mismo rigor de alertas jurídicas. En buena cuenta, todo mecanismo que el Sistema Nacional de los Registros Públicos implemente a favor de la seguridad jurídica de los bienes de propiedad privada, también alcanzará a los titulares delos bienes estatales, pues éstos por ser tales, no están exentos de ser objeto de defraudaciones y actos delictivos, principalmente en lo referente a terrenos públicos sin posesión inmediata. En buena cuenta, el Sistema Registral debe tratar el acceso al registro, tanto de los bienes de propiedad privada, como de los bienes de propiedad estatal, en el marco del principio de igualdad que es...
Regístrate para leer el documento completo.