Libertad de expresion

Páginas: 43 (10747 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2010
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INFLUENCIA NEGATIVA Y LIMITACIONES DEL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
1. PRESUPUESTOS.
1. BIENES.
A. Papelería S/. 2.00
B. Útiles de escritorio S/. 3.00
TOTAL S/. 5.00
2. SERVICIOS.
A. Transporte S/. 15.00
B. Internet S/. 4.00
C. Copias S/. 2.00
D. Impresiones S/. 5.00
E.Espiralado S/. 2.00
TOTAL S/. 28.00

2. PLAN DE INVESTIGACIÓN.
1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.
A. Entrevista realizada a Gustavo Gorriti por Pablo O’ Brien, publicada en la revista “Caretas”.
“Uchuraccay 20 Años Después” Jue. 23 de enero de 2003.
La guerra antisubversiva es uno de los temas sobre los que más conoce Gustavo Gorriti. El cruento episodio que sacudió alpaís durante toda la década del '80 y los primeros años de los '90, Gorriti lo vivió recorriendo los frentes de batalla. Lo que vio y descubrió pueblan los números de CARETAS de ese tiempo. Descarnadas denuncias sobre matanzas y asesinatos le dieron el justo nombre del que hoy goza en la comunidad periodística. CARETAS lo buscó al cumplirse 20 años de la matanza de Uchuraccay. Aquí sus recuerdos yreflexiones.
-Han pasado 20 años de la tragedia de Uchuraccay. ¿Cuál es su primera reflexión?
-En esencia lo que sobrevive es el inmenso sacrificio de un grupo de periodistas por obtener la noticia. Las teorías conspirativas sobre la muerte de estos heroicos hombres de prensa, que oscurecieron y ocultaron el verdadero valor de su misión, han quedado virtualmente eliminadas. El tiempo hadejado atrás los intereses políticos, las diversas agendas y las reacciones afectivas, genuinas algunas de ellas, que en ese momento distorsionaron los hechos.
-¿Se refiere a las reacciones de los familiares de las víctimas?
-Los familiares tuvieron un dolor profundo. Eso los llevó a hurgar, a preguntarse qué fue lo que realmente pasó. No debemos olvidar que en ese momento no era descabelladoplantearse que lo sucedido podía ser un asesinato premeditado encubierto por un linchamiento. En esos días y los meses y años siguientes murieron miles de personas, la mayoría de ellas en circunstancias totalmente inexplicadas. Pero, en este caso, lo que ocurrió fue que los periodistas arribaron a una zona de guerra asolada por una gran violencia. Nadie sabía lo que allí ocurría, ni siquiera en lacapital del departamento conocían lo que en Iquicha se vivía. Llegaron con mala información sobre quienes controlaban el área y la violencia y el miedo imperantes en la zona los devoraron.
-¿Nadie incitó a los comuneros a matar a los periodistas?
-Es imposible decir si hubo o no un grado de incitación. Es decir, ¿qué se califica como incitación? Si alguien llega y dice a los comuneros:"si vienen senderistas o terroristas defiéndanse y peleen". Podemos asegurar que ésta es una incitación a victimar a personas inocentes, a personas que no son combatientes? Este es un detalle demasiado fino dadas las circunstancias.
-En todo caso no se puede afirmar que el Ejército ordenó asesinar a los periodistas, como se aseguró en ese momento.
-Esa hipótesis conspirativa ha sidodescartada. La Comisión presidida por Mario Vargas Llosa, tan criticada e injustamente vilipendiada, concluyó que eso no era posible. No hay indicios que nos permitan decir que hubo gente vinculada a las fuerzas de seguridad (policiales o militares) que hayan dicho a los comuneros: "viene un grupo de periodistas que son terrucos disfrazados, mátenlos". Eso no pasó.
-¿Qué noticia perseguía este grupode periodistas?
-Unos días antes el Diario de Marca publicó que en Huaychao y Uchuraccay estaban bajo el control de Sendero y que allí se había producido una reunión del alto mando de Sendero Luminoso. Se afirmaba, incluso, que en ella había participado Abimael Guzmán.
-¿No sabían que, por el contrario, los iquichanos se habían enfrentado a Sendero matando a un grupo de ellos?
-Esa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libertad de expresion
  • Libertad de expresion
  • libertad de expresion
  • Libertad de expresión
  • La libertad de expresion
  • libertad de expresion
  • Libertad de expresion
  • Libertad de Expresión

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS