Libertad

Páginas: 5 (1040 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2013
Edad Media |
|
|
|
|
ABRAHAM REYES PARRA |
01/01/2013 |
|

Contenido


HUMANISMO 2
Concepto 2
Historia 3
EDAD MEDIA 5
Antecedentes 5
Edad Media 5
San Anselmo 6
San Agustin 6
Santo Tomas 7

HUMANISMO

Concepto

Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos.

HistoriaNotables tratadistas e historiadores identifican conceptos de “humanismo” asimilándolo con el “renacimiento”. Por lo que es confuso e indefinido un solo concepto de “humanismo”.

Todo renacimiento para llegar a serlo, debe prevalecer en el inicio o re-nacer del pueblo en su parte político, nacional y social. El renacimiento no se originó al mismo tiempo en otros países o continentes, ya que no todoslos pueblos tuvieron una época de renacimiento.

El movimiento renacentista, ostenta como marco de actividad la época histórica (siglo XIV al XVI), y como líneas de acción erudita (experimentadas), las letras, el arte, la religión, la moral, la filosofía, la política, la economía; todo esto resumiéndolo a una palabra es decir que abarca toda la vida.

El humanismo que surge en la misma épocahistórica renacentista (renacimiento) se diferencia del renacimiento al traspasar niveles que se ilustran al alcanzar la plenitud de formación humana, según el ideal clásico. “El renacimiento mira más la autonomía de la naturaleza; y el humanismo la autonomía del hombre”.

El humanismo en general como movimiento o corriente de signo aristocrático (es decir un tipo de clase social), surge en elámbito de la nobleza italiana (clase social de bajos recursos), con cierto estilo de vida, originándose una nueva cultura espiritual paralela desvinculada a la escolástica (nueva forma de ver la cultura de carácter literario y pedagógico) y en la educación a base de las humanidades y de los clásicos en su mejor expresión.

El humanismo renacentista en su expresión correcta, es decir que aúnteniendo caracteres que lo configuran en su unidad como lo es los estudios clásicos, naturalismo, fé en el progreso, enciclopedismo cultura, espíritu de libertad, ciencia, independencia de la razón y búsqueda del método matemático experimental.

El humanismo se manifiesta en un pluralismo enriquecedor de acuerdo a la ideología cultural y religiosa del país en que surge.

Si el ideal de formación serefiere en la fe cristiana, el humanismo resultante se denominará cristiano; y si en la naturaleza o en los valores meramente humanos y laicos. El humanismo como corriente histórica fue representado por personajes como Erasmo de Rotterdam : humanista y escritor florentino.Para muchos el mas fiel representante de la corriente. Francisco Petarca : poeta y humanista Italiano.
Dante Alighieri :Poeta ,prosista,teorico de la literatura filosófica ypensador polito.
Bocaccio: Poeta y humanista Italiano ,uno de los grandes escritores de todos los tiempos.

EDAD MEDIA

Antecedentes

La historia general se divide en diferentesperiodos, por lo que se denominan en diversas etapas como lo siguiente:
1. Historia antigua: es aquella que comprende la historia de los pueblos orientales (egipcios, hebreos, persas, etc.), como la historia de Grecia y Roma.
2. Historia de la Edad Media: comienza con la invasión d elos bárbaros en el Siglo IV y concluye con la caída de Constantinopla en el poder de los turcos Siglo XIII(1453).
3. Historia Moderna: comprende desde la caía de Constantinopla hasta la Revolución Francesa.
4. Historia contemporánea: que contempla desde la época de 1789 hasta nuestros días.

Edad Media

Época de confusión en el que los pueblos bárbaros (particularmente del Norte y del Este de Europa) fuerzan las fronteras del Imperio Romano dividido y debilitado. Ya que la unidad romana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La libertadora del libertador
  • Libertad o libertad
  • Libertad, libertad
  • libertad o libertad
  • La libertad
  • La libertad
  • Libertad
  • Libertad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS