Libre Desarrollo De Personalidad

Páginas: 7 (1646 palabras) Publicado: 26 de julio de 2012
“El libre desarrollo de la personalidad” apuntes conferencia
 
La aparición y el reconocimiento legal de este derecho fundamental de carácter constitucional, ha sido un tema de debate, que desde su aparición, ha generado más de una opinión encontrada por cuanto, ya que no se ha establecido claramente desde donde parte y hasta donde llega el ejercicio de este derecho fundamental, reconocido porla Carta Magna.
Conferencista:
Humberto Benavides López
Abogado U.P.B.
El derecho fundamental al Libre Desarrollo de la Personalidad, aparece consagrado en el Art. N° 16 de la Constitución Política, que señala:
“Art. 16. Libre desarrollo de la personalidad. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de losdemás y el orden jurídico.”
Los establecimientos educativos incorporarán en el Proyecto Educativo Institucional acciones pedagógicas para favorecer el desarrollo, equilibrio y armonía de las habilidades de los educandos, en especial las capacidadespara la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la asunción deresponsabilidades, la solución de conflictos y problemas y las habilidades para la comunicación, la negociación y la participación.” (Negrillas fuera de texto legal).
Para precisar conceptos, resulta atinente y necesario detenernos en la definición de autonomía. Ella está definida así:
“Autonomía, n. f. Libertad para que un individuo disponga de si mismo.”
El considerar a la persona como autónoma, implica unasconsecuencias inevitables, inexorables, y la primera y más importante, es en que en todos los asuntos que sólo atañen a la persona, sólo por ella deben ser definidos, ya que decidir por ella es arrebatarle su condición ética, y reducirla a un objeto.
Cuando el Estado reconoce la autonomía de las personas, lo que está haciendo, es darle la dimensión ética al ser humano y por lo tanto dejarla paraque sea ella (la persona) quien resuelva sobre lo que considera bueno o malo sobre el sentido de su existencia. Que las personas sean libres y autónomas para elegir su forma de vida mientras ella no interfiera la vida y autonomía de los demás, es parte vital del interés común en una sociedad, como lo reconoce la actual Constitución Política (Art. 1°).
Para situarnos en el verdadero concepto de“Libre Desarrollo de la Personalidad”
es necesario entrar a revisar la definición de algunos términos importantes, veamos:
“Libertad: n. f. (lat. libertatum). Poder inherente al sujeto, en orden a su realización, que puede definirse como lacapacidad de decidirse o autodeterminarse. Estado del que no se sufre ni sujeción ni impedimento. Naturalidad, soltura, falta de cohibición en el comportamiento.”“Libre: adj. (lat. liberum) Que goza de libertad o puede obrar con libertad. Excluido de determinadas obligaciones, cargos, normas, etc. Suelto, no sujeto, independiente.”
“Capacidad:Es la facultad que tiene una persona para realizar actos válidos y eficaces en derecho. La capacidad, en general pude ser de doble condición”.
1. Capacidad de Goce:Toda persona posee la capacidad de goce, osea, puede hacer uso de algunos derechos. (derechos de herencia, de crédito, etc.)
1. Capacidad de Ejercicio: Es la aptitud de la persona para administrar por si sola sus derechos, es decir, sin la asistencia o autorización de otra. Para que una persona pueda ejercer esta capacidad, requiere tener una voluntad reflexiva plenamente desarrollada.
“Incapacidad: Es la carencia de condicionesfísicas, psíquicas o legales para realizar válidamente determinada actuación en sociedad. La ley  ha optado por establecer presunciones sobre la incapacidad, y ha determinado:
Los menores de 18 años no tienen capacidad de ejercicio, carecen de ella, son incapaces. Esta presunción no admite prueba en contrario (Es pues, una presunción de Derecho)
Los mayores de 18 años son plenamente capaces. Es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dercho al libre desarrollo de la personalidad
  • DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
  • Libertad y desarrollo de la libre personalidad
  • Derecho Al Libre Desarrollo De La Personalidad
  • ENSAYO LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
  • libre desarrollo de la personalidad
  • El libre desarrollo de la personalidad
  • El Libre Desarrollo De La Personalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS