libritos

Páginas: 6 (1487 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013
 INSTITUTO PROFESIONAL DE LOS ÁNGELES
EDUCACIÓN DIFERENCIAL, MENCIÓN T.E.A.
METODOLOGÍA PSICOMOTRIZ APLICADA
VII SEMESTRE
CUENTO MOTOR

¿QUÉ ES UN CUENTO MOTOR?
El cuento motor es un cuento que, al ser narrado con ayuda de música favorece diversidad de movimientos, dramatizaciones y simulaciones haciendo protagonista a los propios niños.MARCO TEÓRICO
Fue Dupré, en 1905, quien sentó las bases para el estudio de la psicomotricidad en sus publicaciones sobre la paratonía poniendo en relación el desarrollo psíquico y motriz y estudiando el movimiento corporal en relación con el desarrollo psíquico y a partir de aquí los trabajos de otros autores como Wallon quien en su tesis sobre “El niño turbulento” (1925) analizó los estadios ytrastornos del desarrollo mental y psicomotor del niño poniendo de relieve la interdependencia entre los aspectos afectivo, motriz y cognitivo en el desarrollo infantil. En relación con estas ideas surgió en la universidad de Lovaina la teoría de la Educación por el Movimiento que pretende actuar sobre la conducta motora del niño mediante sus actividades corporales para desarrollar supersonalidad. Posteriores desarrollos fueron los conceptos de neuromotricidad y psicomotricidad. Ésta última establece una relación interdependiente entre actividad física y motricidad siendo el movimiento una forma de expresión del pensamiento e inseparable del psiquismo.


IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS MOTORES EN EDUCACIÓN INFANTIL
Son una herramienta pedagógica para que nuestros alumnos/as exploren susposibilidades motrices y creativas, como hemos dicho en la introducción, para favorecer su autonomía, y, como rasgo identificativo con la educación infantil, permite globalizar la enseñanza partiendo del centro de interés, en este caso el cuento, relacionando las tres áreas de la Educación Infantil.

Según Conde (2001) un cuento motor podríamos definirlo como un cuento jugado, un cuentovivenciado de manera colectiva, con unas características y unos objetivos propios.

CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO MOTOR
Siguiendo a este autor, podríamos resumir algunas de las innumerables características, entre las que podemos destacar las siguientes:
1.- El cuento motor es un eslabón previo al cuento escrito, y puede ir paralelo al cuento narrado.
2.-El cuento motor incide directamente en lacapacidad expresiva de los niños (primero se interpreta cognitivamente y luego se interpreta motrizmente).
3.-El niño, cuando ejecuta el cuento motor, se convierte en protagonista absoluto.
4.-El cuento motor es una fuente motivadora que despierta en los niños el interés por descubrir historias y personajes, y les ayuda a introducirse en los caminos sorprendentes de los libros.

OBJETIVOS quepretenden desarrollar los cuentos motores son, según Conde (2001):

1.-Hacer al niño/a protagonista, desarrollando su conducta cognitiva, afectiva, social y motora.
2.-Desarrollar los elementos psicomotores básicos (esquema corporal, lateralidad, estructuración espacial y temporal y ritmo), las cualidades motrices coordinativas (coordinación y equilibrio), las habilidades básicas (desplazamientos,saltos, lanzamientos, recepciones y giros), las habilidades genéricas (bote, conducciones, golpeos, etc.)
3.-Desarrollar las capacidades físicas básicas de manera indirecta.
4.-Sentar las bases preventivas e higiénicas de la salud a través del ejercicio físico desde las primeras edades y como un hábito de vida.
5.-Desarrollar la capacidad creativa del niño/a, haciéndole interpretar corporalmente loque se le está verbalizando, potenciando el desarrollo de su imaginación y construyendo sus capacidades cognitivas.
6.-Globalizar la enseñanza de las áreas musical, plástica y dramatización y lengua, entre otras, partiendo del centro de interés: el cuento infantil.
7.-Descubrir el propio cuerpo como vehículo de comunicación.
8.-Enfrentar al alumno/a a la toma de sus propias decisiones en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libritos
  • libritos
  • Librito
  • Librito
  • libritos
  • librito
  • librito
  • librito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS