Libro Calculo Erosion Suelo Gvsig

Páginas: 28 (6769 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
C A L C U LO
DE
LA
EROSION
POTENCIAL
DEL
SUELO
CON
GVSIG

Manuel Esteban Lucas Borja
Maria del Carmen Collado Corredor
E.T.S.I.A.M. DE ALBACETE
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
ManuelEsteban.Lucas@uclm.es
Campus Universitario s/n
C.P. 02071-Albacete

INDICE
Obtención de la cuenca de estudio ………………………………………………… 3
Factor R …………………………………………………………………………………………18
Factor K………………………………………………………………………………………… 26
Factor LS ………………………………………………………………………………………. 33
Factor C ……………………………………………………………………………………….. .40
Factor P ………………………………………………………………………………………… 46
Calculo de la erosión potencial del suelo ………………………………………. 61

CALCULO DE LA EROSION POTENCIAL DEL SUELO CON
GVSIG

2

CALCULO DE LA EROSION POTENCIAL DEL SUELO CON
GVSIG
 OBTENCION DE LA MICROCUENCA DE ESTUDIO
1. Escogemos la cuenca en la que queremos calcular la erosión potencial del suelo, en
estecaso elegiremos una microcuenca para facilitar el trabajo con GvSig.

1.1. Descargamos

el

MDT

de

la

zona

de

estudio

de

esta

página

:

http://www.ign.es/ign/main/index.do
1.2. Abrimos el MDT en GvSig y recortamos la zona donde esté ubicada la microcuenca de
la que queramos hacer el estudio de la erosión potencial.

Seleccionamos este icono

, pinchamos en la flechita y se nos abrirá undesplegable, del que seleccionaremos la opción “Exportar ráster”.
Pincharemos en el icono

y se abrirá otro desplegable, del que seleccionamos

la opción “Recorte”.
En la venta que nos aparece, pinchamos en este icono

y en el visor

seleccionamos la zona que queremos recortar.

Aplicamos y aceptamos y cuando nos pregunte que si queremos cargar la capa en el

Imagen 1. Recorte
del ráster
originalCALCULO DE LA EROSION POTENCIAL DEL SUELO CON
GVSIG

3

Toc, le diremos que sí.
Este recorte lo podemos guardar en el directorio que elijamos, seleccionándolo en el
visor con el botón derecho del ratón y escogiendo la opción “Salvar como”.
En este caso el recorte ha quedado de esta manera:

Imagen 2. Recorte obtenido del ráster original.

1.3. Calculamos las curvas de nivel del recorte creadoanteriormente.
Abrimos sextante y buscamos curvas de nivel.

Imagen 3. Sextante (curvas de nivel)

Seleccionamos “Curvas de nivel” y en la ventana que nos aparece, como “Capa de
entrada” le indicamos la capa de recorte que hemos creado, le marcamos una
equidistancia de 10 metros (le podemos poner la equidistancia que queramos según
el grado de detalle que necesitemos), y elegimos el directorio dondequeremos
guardar la capa de curvas de nivel.

CALCULO DE LA EROSION POTENCIAL DEL SUELO CON
GVSIG

4

Imagen 4.Curvas de nivel. Parámetros

Aceptamos, en el visor nos aparecerá la capa de curvas de nivel de esta forma:

Imagen 5.Curvas de nivel obtenidas

La introducimos en Gvsig, y la reproyectamos ya que el sistema de coordenadas de la
capa descargada no es en el que queremos trabajar enGvSig, quedando de esta
forma.

CALCULO DE LA EROSION POTENCIAL DEL SUELO CON
GVSIG

5

1.4. Rasterizamos la capa de curvas de nivel que acabamos de obtener.
Abrimos sextante, buscamos “rasterizar” y escogemos “Rasterizar capa vectorial”

Imagen6. Sextante (Rasterizar capa vectorial

En la ventana que nos aparece, dentro de la pestaña “Parámetros” seleccionamos
como capa vectorial, la capa de curvasde nivel y dentro de campo, seleccionamos el
recorte del MDT realizado previamente.
En la pestaña “Región de análisis” utilizamos la extensión de otra capa y elegimos la
capa del recorte del MDT y elegimos como tamaño de celda 20 (para facilitar el
trabajo en GvSig)
Aceptamos y en el visor nos aparecerá la capa de curvas de nivel rasterizada.

Imagen7. Curvas de nivel rasterizadas.

1.5.Rellenamos las celdas sin datos del ráster anterior.
Abrimos sextante, buscamos “rellenar celdas sin datos” y la seleccionamos.

CALCULO DE LA EROSION POTENCIAL DEL SUELO CON
GVSIG

6

Imagen 8. Sextante (rellenar celdas sin datos

En el campo “Capa”, seleccionamos la capa de las curvas de nivel rasterizadas del
paso anterior, dejamos el umbral...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Erosion de los suelos
  • La Erosión Del Suelo
  • Erosión Del Suelo
  • Erosion De Los Suelos
  • Erosion de los suelos
  • La erosión del suelo
  • Erosion Del Suelo
  • Erosion del suelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS