Libro

Páginas: 9 (2152 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2012
“La educación prohibida”

Nombres: Carlos Banda Núñez – Gonzalo Ubilla Olguín
Curso: 3º 14
Fecha: 11-Septiembre-2012

1. Ficha técnica

Dirección: German Doin
Producción: -Verónica Guzzo
-Cintia Paz
-Franco Lacomella
Guion: German Doin y Verónica Guzzo
Música: Javier Ruiz y Juan Mac Lean
Protagonistas: Gastón Pauls
País(es): ArgentinaAño 2012
Género: Documental
Duración: 145 minutos
Idioma(s): Español, con subtítulos en inglés, portugués y otros
Compañías: Distribución Independiente

2.
El título “La educación prohibida” tiene referencia a que la educación en diferentes partes del mundo no es igualitaria o bien no se realiza como debiera de ser realmente, ya que en el colegio no nos dejan desarrollar nuestrospotenciales al 100% más bien es un derroche de creatividad, pero cuando hablamos de educación nos referimos a escolarización que es muy diferente al ámbito de la educación.
Como el título lo dice la educación siempre va a estar prohibida ya que se rigen por el sistema que hay en cada país, y si lo vemos en ese sentido nunca hemos sido educados como se debe, además, si ponemos a ver en que paíseses mejor la educación, mejor dicho, escolarización vamos a encontrarnos que en ningún país es igualitaria también ninguna tendrá la misma calidad de enseñanza y aprendizaje. La educación hoy en día es como una dictadura porque siempre hay que seguir el sistema y no nos dejan expresarnos como debemos o queremos, también es muy cuadrada en el ámbito del aprendizaje y no nos dejan explotar nuestrashabilidades como creatividad, lógica, razonamiento.
Nos tienen como verdaderas máquinas frente al sistema.
3.
La relación que tiene el mito de la caverna con el documental de la educación prohibida dice que Platón trata de explicar la situación del ser humano frente al conocimiento, también el mundo sensible a través de los sentidos y el mundo de las ideas frente a la razón. Trata deexplicar que todos los hombres están encadenados desde el nacimiento a través de la ignorancia y prejuicios y al estar encadenados no veían nada solo les quedaba creer, esto al llevarlo a la educación podemos darnos cuenta que el mito no esta tan herrado a la educación de hoy en día, ya que en el instituto, colegio o liceo en el que estemos nos tienen encarcelados (una forma de decir) y sin libertadalguna porque el sistema es tan cuadrado que quieren que uno vea lo que ellos quieren que veamos no lo que deberíamos de ver.
Luego al desencadenarse los esclavos llegan a ser consciente de lo que pasa frente a su ojos y pueden ver el mundo exterior, esto con la educación debería ser similar, ya que uno no debería estar encarcelados ya que nos limitan a hacer diversas cosas y uno al estar libretiene una mayor amplitud de conocimiento y más libertad de expresión.
Y como el sabio dice el hombre es como un carruaje, el yo es el hombre que lo conduce, el pensamiento son las rindas, y los sentimientos son los caballos, asique agarra bien las riendas y ve por el camino que te lleve al éxito en tu vida y así como en los estudios te guiará a un mejor éxito para el futuro.
El estudiar se debehacerse con paciencia y nunca a la fuerza ya que a la fuerza uno termina frustrándose y dificilmente consigue hacerlo.

4.
La educación se relaciona con el sistema de producción industrial en el sentido de que en los centros de educación ya sea básica o superior, se está llegando a la igualación a las industrias, ya que en la educación se está creando a máquinas del trabajo (obreros).
Elestudiar es como el círculo vicioso del consumo, ya que a uno lo mandan a estudiar en un ambiente muy mecanizado, ya sea por las campanas del colegio, las tareas, el uniforme, etc.
Nosotros estamos en ese círculo, es decir, nos están educando para ser parte del sistema y encajar en la sociedad de hoy en día, porque uno estudia desde la básica hasta la superior, consiguiendo una carrera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS