libro
¿Acaso Nietzsche justificaría las gamberradas de Bart? Y Lisa, por socrática, ¿debería caernos
mal? ¿Se puede ser virtuoso y ofrecer la propia familia a los extraterrestres para salvar el pellejo,
como Homer? ¿Tal vez Marge nos haga sentir en casa porque, en realidad, se trata de una madre y ama
de casa machista? ¿Como la propia serie, por otra parte? ¿Se puede aprender algo sobrela felicidad
gracias a las miserias del señor Burns? ¿Es un disparate considerarse de izquierdas y reírse del
infortunio de Springfield , aunque se trate de un pueblo de animación? ¿Acaso no es la desgracia ajena
lo único que hace reír? ¿Quién decide si Los Simpson es una serie incorrecta y hasta combativa o en
cambio el poder también se esconde bajo el monopatín de Bart? ¿Quién es ellistillo que sentenciará si
Springfield es fruto de un enfoque deconstruccionista del mundo o Derrida se revuelca en la tumba?
¿Será que, como han sospechado siempre algunos friquis, Los Simpson es el mayor logro inopinado
del pensamiento contemporáneo precisamente porque plantea estas y otras preguntas, un secreto a
voces se impone sobre tanta cháchara vacua a propósito de la cultura popular?
Elpropio Homer Simpson afirma que «las series animadas no tienen significado profundo. Son
sólo unos dibujos estúpidos para pasar el rato». Con todo, este libro no sólo tiene mucho que decir
sobre ese gran artefacto cultural de nuestro tiempo que es Los Simpson a entusiastas y detractores por
igual, sino que es una introducción entretenida y al mismo tiempo rigurosa a la obra de pensadores
comoAristóteles, Kant, Heidegger o Sartre, entre muchos otros.
LOS SIMPSON Y LA FILOSOFÍA
LOS SIMPSON Y LA FILOSOFÍA
¿ACASO…
LOS SIMPSON Y LA FILOSOFIA
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE - LOS PERSONAJES
1.- HOMER Y ARISTÓTELES
2.- LISA Y EL ANTIINTELECTUALISMO ESTADOUNIDENSE
3.- LA IMPORTANCIA DE MAGGIE: EL SONIDO DEL SILENCIO. ORIENTE Y
OCCIDENTE
4.- LA MOTIVACIÓN MORAL DE MARGE5.- ASÍ HABLÓ BART. NIETZSCHE Y LA VIRTUD DE LA MALDAD
SEGUNDA PARTE - TEMAS SIMPSONIANOS
6.- LOS SIMPSON Y LA ALUSIÓN: «EL PEOR ENSAYO DE LA HISTORIA»
7.- LA PARODIA POPULAR: LOS SIMPSON Y EL CINE DE GÁNGSTERS
8.- LOS SIMPSON, LA HIPERIRONÍA Y EL SENTIDO DE LA VIDA
9.- LOS SIMPSON Y LA POLÍTICA DEL SEXO
TERCERA PARTE - NO HE SIDO YO: LA ÉTICA Y LOS SIMPSON
10.- EL MUNDO MORAL DE LA FAMILIASIMPSON: UNA PERSPECTIVA KANTIANA
11.- LOS SIMPSON: LA POLÍTICA ATOMISTA Y LA FAMILIA NUCLEAR
12.- LA HIPOCRESÍA DE SPRINGFIELD
13.- «DISFRUTAR DE «ESA COSA LLAMADA CUCU… CUCURUCHO”»: EL SEÑOR
BURNS, SATANÁS Y LA FELICIDAD
14.- HOLITA, VECINOS, TRALARÍ, TRALARÁ: NED FLANDERS Y EL AMOR AL
PRÓJIMO
15.- LA FUNCIÓN DE LA FICCIÓN: EL VALOR HEURÍSTICO DE HOMER
CUARTA PARTE - LOS SIMPSON Y LOSFILÓSOFOS
16.- UN MARXISTA (KARL, NO GROUCHO) EN SPRINGFIELD
17.- «Y EL RESTO SE ESCRIBE SOLO»: ROLAND BARTHES VE LOS SIMPSON
18.- ¿QUÉ SIGNIFICA PENSAR PARA BART?
APÉNDICES
LISTADO DE EPISODIOS
ESTE LIBRO SE INSPIRA EN IDEAS DE…
CON LAS VOCES DE…
notes
LOS SIMPSON Y LA FILOSOFÍA
¿Acaso Nietzsche justificaría las gamberradas de Bart? Y Lisa, por socrática,
¿debería caernos mal? ¿Sepuede ser virtuoso y ofrecer la propia familia a los
extraterrestres para salvar el pellejo, como Homer? ¿Tal vez Marge nos haga sentir en
casa porque, en realidad, se trata de una madre y ama de casa machista? ¿Como la
propia serie, por otra parte? ¿Se puede aprender algo sobre la felicidad gracias a las
miserias del señor Burns? ¿Es un disparate considerarse de izquierdas y reírse delinfortunio de Springfield , aunque se trate de un pueblo de animación? ¿Acaso no es la
desgracia ajena lo único que hace reír? ¿Quién decide si Los Simpson es una serie
incorrecta y hasta combativa o en cambio el poder también se esconde bajo el
monopatín de Bart? ¿Quién es el listillo que sentenciará si Springfield es fruto de un
enfoque deconstruccionista del mundo o Derrida se revuelca en la...
Regístrate para leer el documento completo.