libro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA ING. AGROINDUSTRIAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMÁTICO”
TEMA :
Efecto de los factores ambientales
CURSO :
Fisiología y Tecnología de Postcosecha
DOCENTE :
M.Sc. Hubert LuzdemioArteaga Miñano
ALUMNO:
CHICOMA CRUZADO NESTOR
CICLO :
VI
EFECTO DE LOS FACTORES AMBIENTALES EN LA CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS
EFECTO DE LOS FACTORES AMBIENTALES EN LA
CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS
INTRODUCCION
Las frutas y las hortalizas son productos altamente perecederos.Comúnmente, hasta un 23 por ciento de las frutas y las hortalizas más perecederos se pierden debido a deterioros microbiológicos y fisiológicos, pérdida de agua, daño mecánico durante la cosecha, envasado y transporte, o a las inadecuadas condiciones de traslado. Estas pérdidas ascienden a más del 40-50 por ciento en las regiones tropicales y subtropicales (FAO, 1995 a,b). Las pérdidas también ocurrendurante la vida útil y la preparación en el hogar y en los servicios de comida. Más aún, en muchos países en desarrollo la producción de productos frutihortícolas para el mercado local o la exportación es limitada debido a la falta de maquinaria y de infraestructura. La reducción de las altas pérdidas de frutas y hortalizas requiere la adopción de varias medidas durante la cosecha, el manipuleo, elalmacenamiento, el envasado y el procesamiento de frutas y hortalizas frescas para obtener productos adecuados con mejores propiedades de almacenamiento.
Esta práctica ilustra y explica con gran detalle el efecto que tienen la cantidad de aire presente, la temperatura, y la luz en la conservación de durazno y culantro.
OBJETIVOS
Verificar el efecto de los factores ambientales (luz,temperatura, ventilacion) en la conservación de frutas y hortalizas.
Medir la pérdida de peso de las frutas y hortalizas.
Observar el color y apariencia (brillo, rugosidad).
Observar si hay presencia de vapor de agua.
FUNDAMENTO TEORICO
Factores ambientales:
Aunque en el cultivo en campo, la mayoría de los factores ambientales son difícilmente modulables, se ha comprobado que tienen unagran influencia en la calidad y valor nutricional de numerosos productos agrarios, tanto por efecto de la intensidad y calidad de la luz que reciben, como por las temperaturas a los que están expuestos, contenido de CO2 en el ambiente, etc.
Uno de los factores climáticos que más afectan a la calidad del fruto son las altas temperaturas en el periodo pre cosecha, pudiendo originar un amplioabanico de alteraciones. La magnitud del daño depende de la temperatura, tiempo de exposición, estado de desarrollo del fruto, etc.
Los efectos directos inducen daño en las membranas celulares, proteínas y ácidos nucleicos y los indirectos inhibición de la síntesis de pigmentos o degradación de los ya existentes, produciéndose una amplia gama de síntomas de escaldado y quemaduras. En manzanas,fresas y peras se ha puesto de manifiesto una relación indirecta entre la temperatura y la firmeza, manteniéndose o aumentando cuando el nivel térmico no es alto. (Sams, 1999).
En algunos casos se aprecian efectos globales que afectan a la maduración, inhibiéndola o acelerándola, como en plátano y calabaza respectivamente, o incrementando la desecación por pérdida acelerada de agua, originandoalteraciones en aspecto externo e interno del fruto.
Algunos de estos efectos pueden verse amplificados cuando las altas temperaturas están asociadas a una radiación solar intensa, afectando no solo a las alteraciones de color, pardeamientos, sino también a las propiedades organolépticas debido a cambios en el contenido en sólidos solubles y acidez valorable. La calidad nutricional también...
Regístrate para leer el documento completo.