Libro

Páginas: 5 (1055 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
La violencia contra la mujer: silencio, impunidad e intolerancia
La violencia contra la mujer en Colombia tiene todas las historias. Desde las lesiones personales hasta el abuso sexual y el homicidio, que, según expertos en el rol de la mujer, son casos invisibilizados por el silencio, la impunidad y la indiferencia.
Según la corporación Vamos Mujer, de Medellín, durante el 2011 fueronasesinadas 119 mujeres en la ciudad y 270 en Antioquia. La misma organización, según datos preliminares, estima que desde el 1 de enero al 17 de mayo de este año se registraron 74 homicidios de mujeres en ese departamento.
De acuerdo con la encuesta de Demografía y Salud realizada por Profamilia en el 2010 en Antioquia, el 28 por ciento de las mujeres manifestó ser víctima de violencia verbal y el 39por ciento admitió haber sufrido algún tipo de violencia física por parte de su pareja, como violación, patadas, empujones o golpes con la mano.

Agresiones con ácido y abuso sexual
A los aberrantes casos se suman las víctimas de los ataques con ácido. Medicina Legal reporta que durante el 2010 se registraron 55 agresiones con ácido, y el año pasado, 42. En lo corrido del 2012, las autoridadesestiman más de 20 casos, aunque es probable que haya más víctimas, quienes no denuncian su caso por amenazas o miedo.
Otra grave situación de vulnerabilidad de los derechos de las mujeres se vive en Tumaco (Nariño) y en Buenaventura (Valle del Cauca).
Amparo Sánchez, coordinadora de la Casa de la Mujer, le contó a Semana.com que en estos municipios los paramilitares practican el método detortura y ejecución del empalamiento contra las mujeres, a quienes someten al abuso sexual.
"Los paramilitares retienen a las adolescentes desde los viernes y las dejan en libertad los lunes. En Buenaventura, estos actores armados controlan la vida sexual y afectiva de las jóvenes", relata. Sánchez asegura que el número de casos de Tumaco y Buenaventura es desconocido debido a que las organizacionesde derechos humanos no tienen protección.

"No hay mecanismos de protección para garantizar la vida de las líderes, quienes saben sobre los casos pero no pueden hablar", dice.
a violencia contra la mujer es un término aglutinante de todos los tipos de violencia ejercida contra este grupo de personas, y aunque se confunde con la violencia de género —que se ejerce contra cualquier mujer por elmero hecho de serlo— toda la violencia contra la mujer no puede identificarse solamente por su condición de mujer, por lo que es habitual que exista cierta confusión al respecto.
La violencia contra la mujer presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral,formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, anualmente decenas o cientos de mujeres son asesinadas a manos de sus parejas en diferentes países del mundo.
Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso,…) Desde diversos organismos internacionales se haresaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte o invalidez para las mujeres entre 15 y 44 años.
Raquel Osborne.
Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se la reconoce como un grave atentado contra los derechos humanos e «insta a que se hagan todos los esfuerzosposibles para que sea [la declaración] universalmente conocida y respetada». Define la violencia contra la mujer en su primer artículo:
A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS