Libro

Páginas: 6 (1390 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2012
PROCESO EN LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

1. Observar el comportamiento del niño.
2. Hacer una lista de conductas problema.
3. Ordenar la lista por orden de prioridades.
4. Señalar las conductas que primero deseamos modificar, aquellas en las que se puede obtener un resultado más rápido (las menos complicadas o las más frecuentes).
5. Elegir una o dos conductas para modificar y olvidar lasrestantes.
6. Hacer un plan sobre las medidas que se tomarán en caso de que el niño funcione bien (positivas) y en caso de que lo haga mal (negativas).
7. Explicar al niño la nueva situación. Se trata de explicar al niño las nuevas normas, no decirle por ejemplo, que la cosa va a cambiar porque "ya no me vas a tomar el pelo". Si decimos algo así y no somos capaces de mantenerlo, la derrota tendráconsecuencias muy negativas.
8. Ser constantes en su puesta en práctica.
ORIENTACIONES SOBRE EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO.


El alumno presenta problemas de actitud en el aula, tiene actitud provocadora, falta de motivación y rebelión ante las normas y ante la figura de profesor. Presenta graves problemas de aprendizaje, como la repetición del curso, debido a unos patrones de conductaincorrectos.
Nos vamos a centrar en sus problemas de conducta, no en su persona, y en conseguir mejorar su actitud dentro y fuera del aula. Para ello esnecesaria la colaboración entre la escuela y la familia. Esta colaboración es sumamente importante si se quiere conseguir resultados positivos.
Aspectos a tener en cuenta:
1.- que los alumnos imitan el comportamiento de los adultos, por lo que paraconseguir un comportamiento adecuado, nosotros debemos ser un ejemplo para él.
2.- Concretar el comportamiento: resumir lo que el alumno debería de hacer preferentemente en términos positivos: "Céntrate en tu trabajo, acaba tus deberes y permanece en tu sitio". Dando estas instrucciones con voz firme y sosegada, poniendo un "punto final" al concluir la frase.
3.- Enseñar soluciones alternativasa los conflictos: trabajar distintos tipos de pensamiento (ponerse en el lugar del otro, consecuencias y causas de una conducta,...), manteniendo charlas individuales con el alumno, conversando sosegadamente, con una relación cordial sin intimidación (hora de tutoría, Plan de Acción Tutorial).
4.- Los elogios por los avances del chico deben de ser concretos, adecuados e inmediatos. Lo queaumenta la probabilidad de que esta conducta se interiorice y generalice.
5.- En caso de castigar al alumno tener en cuenta que:
* Si se usa el castigo demasiado a menudo, el chico se habitúa y deja de ser eficaz.
* Castigar tan pronto como sea posible después de la mala conducta.
* No hay que amenazar con castigarle y luego no seguir adelante, pues la próxima vez no nos tomará en serio.
* La faltade consistencia y las amenazas vanas conducen a la mala conducta que se convierte en más firme y resistente al cambio.
* Tener siempre en cuenta que el castigo continuado produce saciación, con lo que deja de ser eficaz.
* Los castigos a que nos referimos aquí se tratan de las pérdidas de refuerzos, como la pérdida del recreo, de gratificaciones, responsabilidades, actividades preferidas,...6.- Entre los reforzadores que podemos utilizar están los sociales (elogios,...), materiales (juguetes, golosinas...), actividades (ver TV,...) O fichas. El refuerzo puede emplearse con el resto de la clase, para afianzar conductas y actitudes que se estén trabajando con el alumno y ampliar al resto de la clase.
7.- Tener en cuenta que el prestar atención a un alumno/a puede convertirse en unfuerte reforzador. Debemos tener cuidado en el uso involuntario de algunos reforzadores, como las reprimendas.
8.- Un modo eficaz de eliminar comportamientos específicos (malas miradas, hablar sin permiso,...) es simplemente ignorarlos.Ignorar el comportamiento consiste en no hacer el mínimo caso a conductas que desagradan y al mismo tiempo prestar atención y hacer comentarios de las conductas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS