Libro

Páginas: 6 (1372 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2012
EL CONSUMISMO COMPULSIVO
CONSUMISMO COMPULSIVO.


INDICE.


INTRODUCCIÓN DEL CONSUMO EN GENERAL.


TIPOS DE CONSUMISMO.


CONSUMISMO COMPULSIVO.



1 COMO SURGE ESTA ADICCIÓN.


1 TIPOS DE ADICCIÓN.



2 COMO SABER CUANDO SE CONTIENE ESTA ADICCIÓN.



3 CONSUMISMO SEGÚN EL GÉNERO.



4 CONSUMISMO SEGÚN LA EDAD.



5 COMO EVITAR EL CONSUMISMOCOMPULSIVO.


CONCLUSIÓN.



BIBLIOGRAFÍA.







INTRODUCCIÓN


El consumismo es una adicción igual que el alcoholismo o la drogadicción.
El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de estatus y prestigiodentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.
El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.

.Javier Garcés Prieto, psicólogo españolexperto en consumo manifiesta que “El consumo es la enfermedad número uno de nuestra sociedad. Alrededor de una tercera parte de la población tiene problemas para controlar el gasto –que pueden convertirse en algo más serio si no se vigilan- , aunque sólo en un 5% de los casos se trata de verdaderas patologías, que afectan seriamente a la vida de la persona”TIPOS DE CONSUMISMO
CONSUMISMO COMPULSIVO.

Muchos atribuyen esa necesidad de consumir a la falta de identidad, de propósito, de realización personal, de la humanidad actual. Al tener la vida más fácil que nuestros antepasados, las sociedades ricas pierden su propósito. Y aquellos individuos que no encuentran "su misión en la vida", tratan de comprarla.
El consumismo, comprar por comprar,también es un mandato social, agudizado por lo que las corporaciones nos han hecho creer. Porque, en definitiva, ¿no son las personas con el último teléfono móvil, que siguen ciegamente las modas, que tienen el mejor coche del mercado, las que gozan de mejor status social? Consumir, tener tal o cual cosa, no solo habla de nuestros gustos, sino deja en claro que tenemos el dinero suficiente como paradárnoslos. Y el dinero, es poder, es status. Pero el dinero sin bienes que lo acrediten es algo intangible. La demostración de status pasa entonces por tener cosas que hablen de cuanto dinero tenemos.

Lo peor del caso es que ha quedado demostrado que la felicidad no se puede comprar. Las sociedades ricas, presas del consumismo, son las que, estadísticamente, registran mayores casos dedepresión, alcoholismo, crimen, ansiedad, obesidad y suicidios. Ya lo dicen en la película El Club de la Pelea: "La publicidad nos tiene persiguiendo autos y ropas, trabajando en trabajos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos". Y eso las empresas lo saben, razón por la cual la obsolescencia planeada es regla.

















COMO SURGE ESTA ADICCIÓN

El consumismo inicia sudesarrollo y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia directa de la lógica interna del capitalismo y la aparición de la mercadotecnia o publicidad -herramientas que fomentan el consumo generando nuevas necesidades en el consumidor-. El consumismo se ha desarrollado principalmente en el denominado mundo occidental -extendiéndose después a otras áreas- haciéndose popular el términocreado por la antropología social sociedad de consumo, referido al consumo masivo de productos y servicios.
Para Jeremy Rifkin en la década de 1920 se produjo una sobreproducción en Estados Unidos -motivada por un aumento de la productividad y una bajada de la demanda (economía) por la existencia de un alto número de desempleados debido a los cambios tecnológicos- que encontró en el marketing...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS