libro

Páginas: 7 (1668 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015
El mundo se mueve a mucha velocidad. Hoy parece inconcebible que se pueda funcionar sin el correo electrónico, las redes sociales con la ventana de google.
Estas tecnologías, e internet en particular, han modificado nuestra forma de estar en el mundo, desde el modo habitual de trabajar o resolver distintos tipos de gestiones hasta la forma de relacionarnos con otras personas o de ocupar eltiempo de ocio.
Internet ha revolucionado el mundo de las comunicaciones, el entretenimiento, las compras, el trabajo y otros muchos hábitos. Estos cambios son en principio, positivos.
Los menores de hoy en día, son los llamados nativos digitales por que han nacido y crecido con las nuevas tecnologías, cuentan con ellas en su vida desde muy pequeños, de algún modo, llevan a constituirse en su señade identidad.
Muchos padres tienen han un perfil tecnológico bajo, lo que revela la existencia de una brecha digital entre adultos.
A partir de los 10 u 11 años (incluso antes) los menores se conectan a la red de forma regular. A medida de que el niño se hace adolescente, los tiempos de conexión aumentan, lo que viene facilitando por el hecho de que la mayor parte de los hogares españoles cuentancon un ordenador y con acceso a internet.

¿QUE SON & COMO FUNCIONAN LAS REDES SOCIALES?
Entre los últimos desarrollos de internet se incluyen las llamadas redes sociales (entre ellas tuenti, Facebook y twitter). Su objetivo es crear un espacio en el que las personas registradas puedan comunicarse compartir opiniones, emociones o experiencias y, en suma, interactúa. Las redes sociales sonespacios virtuales creados para las relaciones interpersonales, pero habitualmente operan como medios para articular relaciones reales o al menos se orientan con esa expectativa.
Una red sociales es una estructura formada por personas que están interconectadas por internet por diferentes tipos de vínculos (afectivos, familiares, laborales, sexuales, de amistad etc.). Estas redes constituyen un grupodinámico, en continua evolución (hay personas que aparecen y hay otras que desaparecen) y en general, abierto a nuevas incorporaciones lo que posibilita acceder de forma sencilla al contacto con personas desconocidas.
En general las redes se forman entre jóvenes, que tienen intereses similares, por lo que las relaciones con personas de otras edades o con intereses distintos son escasas y pocoescasas.
Sin embargo las redes sociales no son patrimonio exclusivo de los jóvenes y adolescentes.
Las redes sociales permiten conectar con amigos entablar nuevas relaciones, seguir la pista de relaciones pasadas, conocer hasta cierto punto la intimidad de las personas cuando se tiene acceso.


ATRACTIVOS DE LAS REDES SOCIALES Y FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL EN LA ADOLESCENCIA
Paracualquier pre-adolescentes tener su primer móvil se constituye en un paso importante para hacerse mayor, así como un rito de iniciación a la adolescencia lo que se supone un grado de autonomia, libertad e intimidad.
A partir de la adolescencia, las TIC, además de servir para la diversión y el ocio, cumplen una función relacional. Si la mayoría de los internautas utiliza las redes sociales virtuales(Facebook o twitter) es porque estas desempeñan una función importante. Al margen de los recursos disponibles en ellas (las redes sociales cubren necesidades psicológicas básicas de los adolescentes: hacerse visibles, reafirmar la identidad ante el grupo, divertirse o estar conectados a los amigos.
La relación entre las personas en los chats es fluida y genera mayor ansiedad que en la vida real, loque facilita la superación de la vergüenza, la timidez o el miedo al ridículo. A sí mismo el hecho de publicar fotos en su perfil on-line o compartirlas con sus amistades habituales es una actividad de socialización que contribuye de la identidad de los adolescentes.
La creación de perfiles en las redes sociales o los blogs personales y el establecimiento de relaciones afectivas son modo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS