Libro

Páginas: 7 (1660 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2010
La obra del escritor chileno Alberto Fuguet es conocida, y muchas veces ridiculizada, por presentar (o tratar de presentar como dicen sus detractores) un análisis descriptivo de la sociedad chilena y sus costumbres, o más bien de la clase alta o la burguesía de la que Fuguet es parte. Este autor, a lo largo de toda su obra, presenta e ilustra situaciones ficticias (pero basadas en muchos casos enhechos reales) que bien podrían haber pasado en los barrios de clase alta de Santiago; en el seno de una familia burguesa o en la vida de un estudiante de colegios de curas descarriado. Fuguet presenta estas historias de una forma realista tanto en la descripción de lugares y la creación de personajes como en el lenguaje, donde busca (y muchas veces logra) una imitación perfecta de la vozcoloquial de la clase social y de la época que busca retratar. Por estas razones se podría considerar a Fuguet como un escritor costumbrista de nuestra época.

Pero no hay que olvidar que este autor no tiene como único fin presentar una descripción de las costumbres de la época, sino más bien, utiliza este realismo como un medio para hacer sus historias más creíbles, más contemporáneas, mas reales. Lashistorias nunca llegan a ser un medio para mostrar la época (como mucha gente dice y crítica) sino que son el eje central de la narración que se sostiene sobre la descripción realista del entorno, para lograr mas llegada a la gente o quizás solo como un recurso estilístico no siempre aceptado en la literatura, o por lo menos no aceptado a tal extremo (o a tal abuso si se quiere) como se utilizaen la obra de Fuguet.

En el cuento "Pelando a Rocío", se nos muestra una descripción, bastante fidedigna para mi gusto, de los aspectos más importantes de la generación nacida en los sesentas, que creció en los setentas y se desarrollo y maduro en los ochentas. En el cuento se hace un recorrido desde la infancia hasta la adultez (aunque una adultez muy inmadura) de las protagonistas, pero seenfatiza mas en la vida de ellas durante la década de los ochentas. También se pone mucho énfasis en la situación política de la época y su repercusión en la vida cotidiana, que es la que se narra. Lo más criticable del relato es que, al querer narrar tantos temas y situaciones de la controvertida década de los ochenta, se pierde verosimilitud. Aunque nunca hay que olvidar que la realidad a vecesresulta más fantástica que muchas de las ficciones existentes.

El relato comienza con la chilenísima costumbre del pelambre, lo que desde un principio nos sitúa en una narración que busca representar la realidad de la mejor forma posible. Dos amigas, secretarias, de clase media-alta (por lo menos una de ellas), se encuentran conversando en un bar. El relato funciona en forma de dialogo, donde lasegunda voz (la receptora de la historia) no se pronuncia nunca, se da implícita. Esto incluso nos puede llevar a pensar que el propósito de que la segunda voz sea muda, sea que se espera que nosotros mismos tomemos su papel de receptores del mensaje, que nosotros nos involucremos de forma activa en la historia. Esto se ve sobre todo en el final donde la narradora termina el relato abiertamente,formulando la siguiente pregunta "¿Y tu, galla, que creís?"(77)

El cuento se centra en la historia de Rocío Patiño, y de su inesperado cambio de pasar de ser una joven común de clase alta, a ser una revolucionaria altamente comprometida con la causa. En el relato se mencionan diferentes mundos, propios de la época narrada, como el comprometido mundo de los universitarios (sobre todo loshumanistas de la universidad de Chile), la bohemia artística de los ochenta, la vida de los colegiales de la clase alta chilena y el mundo propio de las oficinas de santiago de principios de los noventa. También se hacen alusiones a sucesos históricos concretos como la crisis financiera del '82 que repercute directamente en la vida de la protagonista, o como el golpe de estado del '73 y la posterior...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS