libros

Páginas: 5 (1070 palabras) Publicado: 26 de abril de 2013
AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA


FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

EL MOVIMIENTO: BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS.
LAS PRAXIAS
PROFESOR:
DR.MIGUEL EMILIO AREVALO VILA.
CURSO:
NEUROCIENCAS II
INTENGRANTES:
Pérez Ruiz, Liliana
Reategui Tananta, Helen Fiorella
Rios Pinchi, Sandra,,,,,,CARMEN
,,,,,,,leti



2013 – TARAPOTO – SAN MARTÍN



















1.- LAS PRAXIAS

1.1- DEFINICION
Según Tallis y Soprano (1991: 198) las praxias
Son:
“…sistemas de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención”

Los a primeros estudios fueron realizados en adultos y a las alteraciones del movimiento voluntario se las llamo apraxias. Ya ena principios de siglo pasado se define la apraxia como un efecto de la lesión cerebral que altera la organización del acto motor. Como también decíamos que las praxias se automatizan como consecuencia de las experiencias actualizada cotidianamente. La automatización implica un registro de la secuencia de movimientos necesarios para llevar acabo. Estos patrones motores aprendidos por laexperiencia, que permite que las acciones se automaticen y no requieran ser planificadas cada vez que se llevan a cabo, se guardan en el cerebelo.
Formaciones s que se encuentran por debajo de la corteza cerebral, conformando lo subcortical (ganglios de la base) aportan control automático de la de la fluidez del movimiento. La melodía cinética; de modo que el mismo resulte armonioso y que a la vista decualquier observador se capte la sucesión de acciones elementales como una secuencia continua. Las Praxias son alteraciones de las funciones praxicas, aunque menos incapacitantes en la vida cotidiana, son muy frecuentes en los pacientes con lesiones cerebrales y deben explorarse en toda evaluación neuropsicológica. Las alteraciones de las funciones praxicas se llaman apraxias si son adquiridas opraxicas si corresponden a trastornos del desarrollo. Barbizet (1978) las define como trastorno del “saber hacer”, es decir, que el paciente a pesar de no tener parálisis es incapaz de ejecutar una acción o un gesto por haber olvidado el esquema motor de realización del gesto o de la secuencia de los movimientos necesarios. Para poder hablar de praxias es necesario descartar previamente déficitmotor o sensitivo, trastornos del movimiento, retardo mental y psicosis.


1.2- CLASIFICACIÓN
Las Praxias se clasifican respectivamente en 3 tipos:
a) La apraxia ideatoria, donde esta alterado el proyecto ideatoria del movimiento.
b) La apraxia ideo motriz, donde existe una lesión del lóbulo parietal dela zona de ejecución.
c) La apraxia mieloquinietica, donde hay una pérdida de la formulacinética del movimiento.
Posteriormente, estudios realizados con niños demostraron la similitud de los problemas motores con los síntomas de los adultos lesionados. En algunos niños se observaron los síntomas sin lesión, y en otros, debido a la plasticidad de un cerebro desarrollo, las condiciones de la lesión eran diferentes a la del adulto. Por lo que actualmente a las alteraciones en laejecución del acto motor en la infancia se las denomina dispraxias.
1.3- TEORIA DE LAS PRAXIAS SEGÚN PIAGET
Ya Piaget en los años 60 define,” las praxias o acciones no son movimientos cuales quiera sino sistemas de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención”. Las praxias son adquiridas en oposición a las coordinaciones reflejas, su adquisición depende de la experiencia delindividuo y también de los procesos internos de equilibracion (asimilación, acomodación) que le permiten la adaptación del individuo al medio, estas coordinaciones son la base de la inteligencia. Él divide el desarrollo del niño en dos grandes periodos, antes y después dela adquisición de la función simbólica.
1.4 DESARROLLO DE PRAXIAS
Piaget distingue dos períodos en este Desarrollo
1.4.1-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS