libros
1° desarrollo spicosocial Erickson 1902 – 1994
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Erikson, psicoanalista alemán, modificó y amplió la teoría freudiana al enfatizar la influencia de la sociedad sobre la personalidad en el desarrollo.
Mientras que Freud sostenía que las experiencias infantiles tempranas moldeaban la personalidad de manera permanente, Erikson mantenía que el desarrollodel yo era vitalicio.
Esta teoría abarca ocho etapas a lo largo del ciclo vital.
Cada etapa implica una “crisis”* de personalidad (un tema psicosocial principal que es de particular trascendencia durante ese momento).
Estos temas que emergen de acuerdo a un cronograma madurativo, deben resolverse de manera satisfactoria para el sano desarrollo del yo.
* tendencias conflictivas o competitivasCada etapa requiere que se equilibre un rasgo positivo con su negativo correspondiente.
El resultado exitoso de cada etapa es el desarrollo de una “virtud” o fortaleza particular.
La teoría de Erikson es importante debido a su énfasis en las influencias sociales y culturales, así como en el desarrollo más allá de la adolescencia.
ETAPAS PSICOSOCIALES
1. CONFIANZA BASICA vs DESCONFIANZANacimiento a los 12-18 meses.
El bebé desarrolla un sentido de si el mundo es un lugar bueno y seguro.
Virtud: Esperanza.
2. AUTONOMIA vs VERGÜENZA Y DUDA
De los 12-18 meses a los 3 años.
El niño desarrolla un equilibrio entre independencia y autosuficiencia contra vergüenza y duda.
Virtud: Voluntad
3. INICIATIVA vs CULPA
De los 3 a 6 años.
El niño desarrolla iniciativa al poner a pruebaactividades nuevas sin verse abrumado por la culpa.
Virtud: Propósito.
4. INDUSTRIA vs INFERIORIDAD
De los 6 años a la pubertad.
El niño debe aprender habilidades de la cultura o enfrentarse a sentimientos de incompetencia.
Virtud: Habilidad.
5. IDENTIDAD vs CONFUSION DE IDENT.
Pubertad a adultez temprana.
El adolescente debe determinar un sentido del self (¿Quién soy?) o experimentarconfusión de roles.
Virtud: Fidelidad.
.
6 INTIMIDAD vs AISLAMIENTO
Adultez temprana.
La persona busca comprometerse con otros; de no lograrlo, es posible que sufra aislamiento y ensimismamiento.
Virtud: Amor.
7. GENERATIVIDAD vs ESTANCAMIENTO
Adultez media.
El adulto maduro se interesa por establecer y guiar a la siguiente generación o de lo contrario experimenta un empobrecimientopersonal.
Virtud: Cuidado.
8. INTEGRIDAD vs DESESPERACION
Adultez tardía.
La persona anciana alcanza una aceptación de su propia vida, lo que le permite aceptar su muerte; de lo contrario, siente desesperación por su incapacidad de revivir su vida.
Virtud: Sabiduría.
PERSPECTIVA COGNITIVA
JEAN PIAGET LEVVYGOTSKY
1896 – 1980 1896 - 1934
Esta perspectiva se centra en los procesos del pensamiento y en las conductas que reflejan dichos procesos.
Esta perspectiva engloba teorías de influencia tanto organísmica como mecanicista
TEORIA DE ETAPAS COGNITIVAS
Piaget, biólogo y filósofo, percibía al desarrollo de manera organísmica, es decir,como producto de los esfuerzos de los niños por comprender su mundo y actuar sobre él.
El método clínico de Piaget, combinaba la observación con interrogatorios flexibles. A fin de averiguar la manera en que pensaban los niños, Piaget hacía un seguimiento de sus respuestas con más preguntas y diseñó tareas para comprobar sus conclusiones tentativas.
De esta manera, descubrió que el niño típicode cuatro años de edad cree que las monedas o las flores son más numerosas cuando se disponen en línea que cuando se apilan o agrupan
Piaget sugirió que el desarrollo cognitivo se inicia a partir de una capacidad innata para adaptarse al ambiente.
Piaget describió que el desarrollo cognitivo sucede en cuatro etapas cualitativamente distintas, que representan patrones universales de...
Regístrate para leer el documento completo.