libros

Páginas: 22 (5318 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

9. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
PSICOANÁLISIS Y TDAH

N

o existe ni un abordaje ni una interpretación unitaria acerca del TDAH. Y no existe
tanto por planteamientos epistemológicos c
omo por no creer en su existencia como entidad
clínica. Históricamente, el concepto de TDAH,
tal como hoy lo conocemos, formaba parte de
una gran variedad de entidades que en la actualidad se encuentra separadas. Otro aspecto
importante, en este sentido, es que el psicoanálisis infantil se ha volcado desde siempre en
explicar la Hiperactividad como un trastorno
psicomotor con el nombre de inestabilidad.

E

n este sentido, hiperactividad es un mecanismo de defensa y, por tanto, puede surgir en un contexto de tensión insoportable o
bien como una demanda de límites,de fronteras por parte del otro. Sería la vivencia imposible y problemática del cuerpo en acción. El niño goza de su hiperactividad . La inestabilidad
psicomotora, por utilizar el vocablo psicoanalítico de la hiperactividad, es una provocación defensiva por parte del niño.

E

l niño inestable busca sus propias fronteras y modificación del espacio. Con “sus
tonterías” intenta subvertir elorden y la jerarquía. Es un intento de apropiarse de la omnipotencia del adulto. Esto último lo interpreta el
psicoanálisis como una reivindicación hipomaníaca.

L

as rabietas, los ruidos, las voces, son interpretadas como una forma identificadora,
por parte del niño, con la figura de los adultos
ya que serían comportamientos caricaturescos
de éstos. La necesidad de vigilancia de la medredebido a conductas de riesgo, suelen interpretarse como algo infundido por la propia madre y dando lugar a los frecuentes comportamientos fóbicos del niño inestable. Algunos
autores han llegado incluso a hablar de que la
hiperactividad de niño pudría considerarse como un acting de la madre.

T

eniendo en cuenta esta interpretación, es
lógico pensar que la intervención psicoanalítica secentre fundamentalmente en el trabajo con la madre, en la búsqueda de una relación de apego más segura.
TRATAMIENTO CONDUCTUAL—
COGNITIVO

L

a intervención conductual—cognitiva siempre se ha basado en el hecho de considerar a la hiperactividad como el resultado de
una conducta aprendida. Pero, contrariamente
al psicoanálisis, ha tenido la suficiente plasticidad como para situar estainterpretación en un
muy segundo plano. Hoy se considera que, independientemente de las conductas intrínsecas del TDAH, la modificación de éstas son
posibles de forma significativa con técnicas
conductuales. A continuación describiremos de
forma muy simple en qué consisten las técnicas más utilizadas en el TDAH.
Técnicas basadas en el Condicionamiento
Operante

L

o que sigue se basará en elparadigma EO-R-K-C. ¿Qué quiere decir esto?. Partimos de la creencia de que un Estímulo (E)
desencadena una Respuesta—conducta ( R ) .
Si esta respuesta es reforzada, se habla de
Contingencia ( K ). La misma conducta que se
emite tendrá unas Consecuencias ( C ). La O
hace referencia a Organismo y es fundamental
en situaciones en donde disfunciones biológicas están presentes en la emisión dedeterminadas conductas.

L

as técnicas que se derivan de este Modelo
o Paradigma pueden basarse en la manipulación de las contingencias, de las consecuencias y de las variables orgánicas. De e
stas últimas ya nos hemos encargado, en parte,
cuando hemos estudiado el tratamiento farmacológico.. A continuación nos ocuparemos en
como actuar sobre las contingencias y las consecuencias de unadeterminada conducta.

H

ay dos formas de actuar: cuando presentamos estímulos inmediatos a la aparición
de una determinada conducta viéndose ésta
incrementada, decimos que son REFORZA DORES POSITIVOS de ella. Si retiramos d
eterminados estímulos inmediatamente a la a parición de un comportamiento dando lugar
esta retirada al incremento de ella, decimos
que son REFORZADORES NEGATIVOS O...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS