Libros

Páginas: 9 (2034 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
Jacinto Canek (Jacinto Uc de los Santos) (1730- 14 de diciembre de 1761). Maya de raza pura, nació en el barrio de San Román, en la ciudad de San Francisco de Campeche, cuando el actual estado mexicano de Campeche formaba parte de la Capitanía General de Yucatán. Encabezó en Cisteil (se pronuncia Quisteil), el 19 de noviembre de 1761, una rebelión indígena contra los españoles y murió ejecutadoel 14 de diciembre de 1761 tras suplicio al que fue sujeto por disposición del brigadier José Crespo y Honorato, gobernante de Yucatán en turno Antecedentes personales
Jacinto fue formado por religiosos franciscanos en el convento mayor de la ciudad de Mérida; debido a su temperamento rebelde fue expulsado y se convirtió en tahonero. Inteligente, educado y audaz, asume el liderazgo de unmovimiento espontáneo gestado por las condiciones de injusticia social y de sometimiento en que vivían los mayas en la época colonial en Yucatán.2
Rebelión

En el mes de noviembre de 1761, el día 19, tras unas festividades populares en el poblado de Cisteil, cerca de Sotuta en Yucatán, Canek desde el atrio de la iglesia incitó a los indígenas a levantarse contra los españoles.
"Hijos míos muy amados:no sé que esperáis para sacudir el pesado yugo y servidumbre trabajosa en que os ha puesto la sujeción a los españoles; yo he caminado por toda la provincia y registrado todos sus pueblos, y considerando con atención qué utilidad o beneficio nos trae la sujeción de España [..] no hallo otra cosa que una penosa [..] servidumbre."
Jacinto Canek3
De esta forma los colonos españoles fueron atacados yCisteil cayó en manos de los rebeldes mayas. El fraile Miguel Ruela escapó y pidió ayuda en Sotuta al capitán Tiburcio Cosgaya, quien de inmediato organizó una expedición punitiva para sofocar la rebelión. Sin embargo, al llegar a Cisteil, las fuerzas españolas fueron emboscadas y como resultado de la refriega que siguió, fue muerto el comandante y otros militares que intentaron inútilmenteaplacar a los rebeldes.
La victoria fue efímera, reforzadas las tropas gubernamentales por instrucciones del Gobernador, un nuevo destacamento bajo las órdenes de Cristóbal Calderón sostuvo una nueva batalla. Esta vez murieron seiscientos indígenas y cuarenta españoles. Aproximadamente, trescientos rebeldes, incluido Canek, lograron escapar.4
Poco tiempo después, el líder maya cayó preso en lasinmediaciones de Cisteil, siendo conducido a Mérida junto con los otros rebeldes. Ahí, él y sus colegas fueron ejecutados en la plaza pública el 14 de diciembre -menos de un mes después de la alzada-, después de juicio sumario, acusados de rebelión y actos sacrílegos, ya que se dijo que Canek había tomado la indumentaria de la virgen de la iglesia de Cisteil para coronarse rey de los mayas, gesto quedijeron se había confirmado por las versiones de los testigos mayas que fueron ajusticiados simultáneamente, previa confesión obtenida bajo suplicio.

INDIO MARIANO
El llamado Indio Mariano fue un rebelde indígena durante los últimos años de existencia del virreinato de la Nueva España, levantándose en armas en 1801 en la ciudad de Tepic, de la entonces provincia de Nueva Galicia hoy el estadomexicano de Nayarit, su rebelión se baso en la restauración del llamado Imperio Mexica.
La rebelión de Tepic.
Juan Hilario Rubio era un indígena cacique de Tlaxcala que se dedicaba al comercio y por donde asistía al puerto de San Blas a abastecerse de los bienes provenientes de California y las Filipinas, este era un hombre importante y de recursos en la ciudad de Tepic, por otra parte el alcaldede la ciudad José Desiderio Maldonado y su secretario el indígenas Juan Francisco Medina eran los líderes políticos de la ciudad y la región. La cual para la fecha tenía varias rebeliones pequeñas contra el control español de la zona, misma que había sido instaurada apenas unas décadas antes, ya que los indígenas huicholes, caras y otros habían frustrado el deseo de conquista por parte de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro libro
  • Libros
  • Libro
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros
  • Libros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS