libroSartoriMariaLuisa

Páginas: 225 (56217 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015
Discapacidad y
Representaciones Sociales
De la Educación Especial
a la Educación Inclusiva

MARÍA LUISA SARTORI DE AZOCAR

2010

Sartori, Maria Luisa
Discapacidad y representaciones sociales de la educación especial a la
educación inclusiva. - 1a ed. - San Juan : Universidad Nacional de San Juan,
2010.
240 p. ; 23x16 cm.
ISBN 978-950-605-616-2
1. Educación Especial. I. Título
CDD 371.9
Fechade catalogación: 21/05/2010

Copyright By - El Autor
Impreso en Argentina - Printed in Argentina
Hecho el depósito que determina la Ley 11.723
I.S.B.N. Nº 978-950-605-616-2

Agradecimientos
Agradezco a todos los que participaron en los diferentes
proyectos y a las instituciones que facilitaron desarrollar las
pertinentes líneas investigativas.
A la cátedra de Educación Especial de la carrera deLicenciatura
en Ciencias de la Educación del Departamento de Filosofía y
Ciencias de la Educación, al Instituto de Investigaciones en
Educación en las Ciencias Experimentales (IIECE), al Gabinete
de Estudios Musicales (GEM) de la Escuela de Música, de la
Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), de la
Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). A la Red
Universitaria de Educación Especial(RUEDES) y a todos lo
que dieron letra viva con sus testimonios y participación en el
recorrido, estudiantes, docentes, personas con discapacidad y
familiares.
Un agradecimiento especial a la Dra. Mónica Elisabeth Castilla
por su apoyo generoso y a quienes ayudaron con sus
experiencias, lecturas y sugerencias para la elaboración de este
libro.

INDICE
PRÓLOGO..................................................................... 11
INTRODUCCIÓN ......................................................... 15
CAPÍTULO 1: REPRESENTACIONES SOCIALES

1.- La sociedad ante la discapacidad .......................... 21
2.- Las representaciones sociales ................................ 21
2.1- Qué es la representación social ...................... 21
2.2.- Condiciones de emergencia de una
representaciónsocial .............................................. 23
2.3.- Dimensiones de la representación social ..... 25
a) La información..................................................... 25
b) El campo de representación .............................. 25
c) La actitud .............................................................. 26

2.4.- Dinámica de una representación social: los
procesos deobjetivación y anclaje ......................... 26
3.- Las representaciones sociales en la historia de la
discapacidad ............................................................ 30
CAPÍTULO 2: SALUD Y DISCAPACIDAD

a) El modelo médico de la discapacidad .................... 43
b) El modelo social de la discapacidad ...................... 44
c) La Clasificación de la OMS en1980 (CIDDM) ...... 46Definición de los términos deficiencia, discapacidad
y minusvalía. ................................................................. 46
d) La Clasificación de la OMS en 2001 (CIF) ............ 50
Definiciones de los diferentes componentes ............. 50
La CIF y las personas con discapacidades: ................ 59
Modelos médico y social en la CIF .............................. 62

CAPÍTULO 3: LAEDUCACIÓN ESPECIAL

1.- Concepto de Educación Especial ........................... 69
2.- Objeto de la Educación Especial ............................ 71
3.- Breve ubicación histórica de la Educación
Especial .......................................................................... 72
4.- Recorrido de las conceptualizaciones de la
Educación Especial....................................................... 75
4.1.- El principio de Normalización ...................... 77
4.2.- El principio de Integración ............................ 78
4.3.- El debate de los años 1960 y 1970 ................. 79
4.4.-De la integración a la inclusión ...................... 80
4.5.- Principios de Atención a la Diversidad e
Inclusión Educativa ................................................ 81
5.- Aspectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS