lic. educacion

Páginas: 6 (1263 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2014
TÉCNICAS DE
ESTUDIO

•Cada persona tiene maneras diferentes de aprender, es
fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de
manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de
los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con
facilidad.
Recomendaciones para diseñar un buen método de
estudio.
1. Organización del material de trabajo. “Cada cosa en susitio y
un sitio para cada cosa”
2. Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a
circunstancias.
3. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia.
4. Averiguar el ritmo personal de trabajo
5. Ser realista y valorar la capacidad de comprensión,
memorización, ...
6. Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles
para el final.
7. Memorizardatos, entenderlos y fijarlos.
8. No estudiar materias que puedan interferirse: Ej,
vocabulario de inglés.

Es necesario establecer un horario que nos ayude a crear
un hábito
 de estudio diario y que nos evite perder tiempo innecesario.
Cuando realicemos el horario tenemos que tener en cuenta lo
siguiente:
1. Debe tener carácter semanal.
2. A la hora de estructurarlo hay que teneren cuenta todas las
ocupaciones fijas que hacemos, es decir, las actividades
extraescolares,
3. Decidir cuanto tiempo dedicar a cada materia.
4. El grado de dificultad que presenta la materia.
5. Alternar aquellas materias que son de nuestro agrado
y facilidad con las que presentan un mayor esfuerzo.
6. El horario debe ser flexible y realista, esto significa que no tiene
que ser tan duro que seaimposible de cumplir.
7. Recuerda que tienes que tenerlo siempre a mano y a la vista.

1. Lectura comprensiva
¿QUÉ DEBO HACER CUANDO LEO?
1. Centra la atención en lo que estás leyendo,
sin interrumpir la lectura.
2. Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición,
insistencia.
3. Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso
leer, releer, extraer loimportante, subrayar, esquematizar,
contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y
despierta.
4. No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas
que vayas a leer.
5. En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que
no conocemos su significado y nos quedamos con la duda,
esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto no seas
flojo y busca en el diccionario aquellas palabras que noconozcas su significado.

2. Subrayar
Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las
frases esenciales y palabras claves de un texto.
¿Por qué es conveniente subrayar?
1. · Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura
 y organización de un texto.
2. · Ayuda a fijar la atención
3. · Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial decada párrafo.
4. · Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque
 destacamos lo esencial de lo secundario.
5. · Una vez subrayado podemos repasar mucha materia en poco
tiempo.
6. · Es condición indispensable para confeccionar esquemas y 
resúmenes.
7. · Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y
síntesis.

¿Qué debemos subrayar?
· La idea principal, que puedeestar al principio, en medio o al final de un
párrafo. Hay que buscar ideas.
· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y
algún dato relevante que permita una mejor comprensión.
· Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos
hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están
contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estarábien hecho.
¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?
· Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto
· En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.
¿Cuándo se debe subrayar?
· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o
palabras que no expresen el contenido del tema.
· Cuando conocemos el significado de todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lic. En Educacion
  • Lic E Educacion
  • lic en educacion
  • lic educacion
  • Lic En Educación
  • Lic. en educacion
  • Lic. en educacion
  • Lic. en educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS