Lic en Derecho
El pedimento es una declaración fiscal llenada por el Agente Aduanal o apoderado aduanal en donde se encuentra la mayor parte de información sobre las mercancías de importación y exportación. Ordena, por medio de disposiciones de carácter general y con el objeto de facilitar el cumplimiento de la obligación, así como para allegarse de la informaciónnecesaria en materia de estadística de ingresos, que se proporcione en declaraciones distintas de aquella con la cual se efectúe el pago.
Artículo 36 Ley Aduanera.- Quienes introduzcan o extraigan mercancías del territorio nacional destinándolas a un régimen aduanero, están obligados a transmitir, a través del sistema electrónico aduanero, en documento electrónico a las autoridades aduaneras, unpedimento con información referente a las citadas mercancías, el cual llevara un código de barras.
13.2 VALIDACION Y PREVALIDACION
La pre validación de pedimentos se llevará a cabo a través de confederaciones de AA, cámaras empresariales, asociaciones nacionales de empresas que utilicen los servicios de Ap. Ad., empresas de mensajería y paquetería, almacenes generales de depósito, industriaautomotriz terminal o manufacturera de vehículos, así como por las empresas certificadas, autorizadas en términos artículo 16-A de la Ley Aduanera.
I.- El pre validación consiste en comprobar que los datos asentados en el pedimento estén dentro de los criterios sintácticos, cata lógicos, estructurales y normativos, establecidos por el SAT, para ser presentados al sistema electrónico del propioServicio para su posterior transmisión ha dicho sistema.
La pre validación y validación de la información, no limita las facultades de comprobación de la autoridad, a efecto de verificar la verdad de lo declarado por lo que dicho procedimiento no debe ser considerado como una resolución favorable a quien realice la operación de comercio exterior.
II. Una vez que el sistema de pre validaciónanaliza que la información declarada en un pedimento cumple con lo señalado en la norma anterior, las confederaciones de AA, cámaras empresariales y asociaciones nacionales de empresas que utilicen los servicios de Ap. Ad. Autorizadas en términos artículo 16-A de la Ley Aduanera, generarán un archivo que se enviará para su validación al SAAI.
III. El SAAI verificará que el archivo de validación cumplacon los criterios señalados en la norma primera de este Apartado y, en caso de no detectarse ningún error en su contenido arrojará el acuse electrónico de validación con el cual se considerará que el pedimento ha sido validado y que puede presentarse para su pago ante las instituciones de crédito autorizadas para recibir el pago de contribuciones o en su caso a través del sistema electrónico depago.
Las personas que obtengan la autorización en los términos de este artículo, estarán obligadas a pagar en las oficinas autorizadas, mensualmente, en los primeros doce días del mes siguiente a aquél al que corresponda el pago, un aprovechamiento de $150.00 por la pre validación de pedimento para la importación temporal de cada remolque, semi remolque y porta contenedor, misma que amparará sulegal estancia por el plazo que establece el artículo 106, fracción I de esta Ley. El aprovechamiento será aportado a un fideicomiso público para el programa de mejoramiento de los medios de informática y de control de las autoridades aduaneras.
13. 4 DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑAN AL PEDIMENTO
Se debe presentar ante la aduana un pedimento en la forma oficial aprobada por la Secretaría de Hacienday Crédito Público, debiendo llevar impreso el código de barras o cualquier otro medio de control que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante reglas.
1° Copia del pedimento mediante el cual se efectuó la importación a la franja o región fronteriza, o cuando sea persona distinta del importador, factura que reúna los requisitos establecidos en el Código Fiscal de la...
Regístrate para leer el documento completo.