Lic En Educacion
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
PLANEACIÓN DE CLASE MUESTRA “PREESCOLAR”
JARDÍN DE NIÑOS “CRISTINA E. FRITZCHE”
TEMA: COORDINACIÓN GENERAL
REFERENTE O INTECIÒN PEDAGÓGICA |
COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. |
CAMPOFORMATIVO | Desarrollo físico y salud. |
ASPECTO DEL CAMPO FORMATIVO | Coordinación, fuerza y equilibrio. |
PROPÓSITO | El alumno desarrolle las capacidades coordinativas mediante actividades que le permitan experimentar el equilibro, coordinación, ritmo, sincronización y orientación mediante el uso de algún implemento. |
INICIO |
1. Saludo: Llevarlos a la clase con la cancióndel camión.”Ruedan y ruedan las llantas del gran camión rum rum y giran giran las ruedas del gran camión hacia el salón”. Adecuación Morfofuncional. Resistencia :“Papá en su coche nuevo que despacito va ,maneja con cuidado pues no quiere chocar” (Pasos largos, pasos cortos, puntas ,talones, trotando ,máxima velocidad )Respiración imaginan un globo y lo inflan. “El elefante camina haciaadelante la tortuga hacia atrás el conejo va de un lado a otro y la hormiguita vueltas da” (forman un círculo).Flexibilidad: “Pedro pica piedra dice así daba daba du” moviendo la cabeza estas tu, hombros, brazos elevación, piernas arriba, tocando las puntas estas tu. Fuerza: Salta- salta el conejito por los campos de maíz cuando llega el cazador el conejito se escondió |
DESARROLLO |
CUENTOMOTOR“Los Vaqueros”DESCRIPCIÓN DE LA HISTORIA.Esta era una vez en una juguetería, existía un grupo de vaqueros que querían conocer el mundo exterior pero tendrían que conseguir, la llave para abrir la puerta .Estos vaqueros solo podían cobrar vida y movimiento cuando el rayo del sol no estuviera sobre ellos, pero para llegar hasta el lugar donde el velador guardaba la llave debía pasar porvarios pasillo s de la juguetería. Llegada la noche los vaqueritos cobran vida y comenzaban a equiparse cambiándose ya listos, al salir del mostrador debían pasar por un pasillo sin hacer ruido para no despertar a los demás juguetes y recuperar su caballo avanzando más rápido. Estación 1: Cono a cono en zig-zag pasan de puntas tapándose la boca con un paliacate esquivando algunos obstáculos yde cono a cono deberán gatear para pasar de un estante a otro llegando al pasillo de los caballos. Llegando al otro lado deberán de encontrar cristales de vida.Estación 2: Para que los caballos cobren vida deberán llenar una botella con transportando canicas con una cuchara en la boca. E introducirla en la botella deberán agitarla para con el sonido de las canicas de cristal que dan vidapara despertar a los caballos con magia y darles vida y pasar al siguiente pasillo.Estación 3: Para esto deberán cruzar de un estante a otro si caerse ya que los caballos fabricaron un paso. Dos cuerdas a lo largo poniendo un pie en cada una de las cuerdas.Estación 4: Llegamos al pasillo donde están los sistemas de alarmas y para desactivarlos debemos pasar las pelotas de vinil a través de losarosEstación 5 Desactivada la alarma debemos pasar por un túnel para poder entrar a el cuarto donde se encuentra la llave. Y buscarla en la caja donde están los papeles. |
CIERRE |
Hacemos un círculo y nos acostamos ahora vamos a inhalar profundo y exhalamos, vamos a cerrar los ojos recordando el camino recorrido, sobre que se nos facilito y que se nos hizo difícil realizar. Nos sentamosretroalimentación.Lluvia de ideas: se forman para ir al salón “ruedan y ruedan las llantas del gran camión ruedan y ruedan las llantas del gran camión que va hacia el salón”. |
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS A UTILIZAR. | Cuento motor |
ASPECTOS A EVALUAR. | Participación, Interés, propuestas durante el recorrido, el desarrollo de la competencia. |
MEDIOS DIDÁCTICOS. | Aros chicos, bastones,...
Regístrate para leer el documento completo.