LIC:ENFERMERIA
Páginas: 2 (287 palabras)
Publicado: 13 de mayo de 2013
Enfermería en Salud del Niño y del Adolescente.
Docentes:
Mg. Clarivel Díaz Olano.
Mg. Dora Cieza Maldonado.
Mg. Ana Deza Navarrete.
Mg. Rosalía Santa Cruz Revilla.
Lic.Roxana Vásquez Bustamante.
Alumnas:
Milagros Natalhy Larrea Seclén.
Magali Muñoz Flores.
Karla Merceditas Navarro Palacios.
Diana Olea Peña.
Alejandra Paz Zuñiga.
Fabiola PedemonteOyola.
Ciclo: VII
Lambayeque, 9 de Agosto del 2010
REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL RECIÉN NACIDO PREMATURO
1. DEFINICIÓN Y FACTORES DE RIESGO DEL RECIÉN NACIDOPREMATURO
DEFINICIÓN
Según Correa J., se considera como prematuro a todo producto de la concepción que haya salido del vientre materno antes de cumplir 37 semanas de gestación contadas a partir delprimer día de la ultima menstruación, o sean 258 días.
FACTORES DE RIESGO DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO
a) FACTORES SOCIOECONÓMICOS
* Pobreza: Impide que una persona pueda tener educación ycontrol prenatal adecuados que permitan detectar los riesgos antes de que estos puedan generar el daño correspondiente. Relacionada también con la malnutrición.
* Edades Extremas:
* Adolescencia:Inmadurez física, debido a que en la adolescente el proceso biológico de crecimiento propio no está terminado.
* Edad Avanzada: (mayores de 35 años) debido a que existe una atrofia de las célulasendometriales y el útero empieza a perder su capacidad elástica por el debilitamiento de las fibras musculares.
* Multiparidad: En la mujer que ha tenido muchos hijos con intervalos cortos entre cadanacimiento (parto eutócico: menor de 2 años, o cesárea: menor de 3 años), existe el riesgo de un parto prematuro debido especialmente a la pérdida de tonicidad del útero, cuello uterino y paredesvaginales.
* Trabajo Fuerte: La actividad física intensa o el trabajo sin descanso principalmente en el tercer trimestre del embarazo pueden ocasionar rompimiento prematuro de... [continua]...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.