licenciada en educacion

Páginas: 7 (1645 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2014
“LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA CONTEMPORANEA”
(Ensayo)




NOHEMI CAMPO
ROSALBA RODRIGUEZ
CATALINA TEHERAN









PRESENTADO A:
ING. GERMAN MENDEZ









CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBA (CECAR)
LICENCIATURA EN EDUCACION
BARRANQUILLA
2006
ENSAYO: “LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA CONTEMPORANEA”

En la era de la globalizaciónlas sociedades han experimentado grandes cambios en los diferentes aspectos de la vida humana, en el momento mismo en que la sociedad hace un giro en su mentalidad y por consiguiente en su modo de vivir, los efectos inmediatos se hacen sentir en la educación, gran parte de esto se debe a los procesos de industrialización y globalización por la que pasan los sistemas, todo esto implica unanecesidad de adecuar los sistemas educativos para un mundo no solo en constante cambio, sino también para un mundo en el que se busca recuperar el valor de las individualidad en pro del colectivo.

Son muchas las teorías que han tratado de identificar definitivamente los factores que se han de tener en cuenta para la formación de los niños en casi todos los países del mundo y en todos los tiempos.Muchas de las apreciaciones fundamentales constituyen un sistema basado en el desarrollo humano y sus etapas de evolución a lo largo de la historia.
La orientación general de las reformas escolares está determinada por una búsqueda seria que lleva a estructurar un programa que prevé un mejoramiento radical de la educación en cuanto permita reconocer a los actores del proceso, el deseo dedesarrollar un trabajo socialmente útil que coordine esfuerzo para que la educación y la enseñanza que se imparta se oriente de manera adecuada en los ámbitos económicos, políticos, laboral, moral, físico, creativo, ideológico y emocional.
Al dar una mirada a lo que ha sido la educación en Colombia se puede ver cómo los procesos de formación se han caracterizados por estar centrados en la enseñanza másque en el aprendizaje.
No obstante, al igual que en otros países, existe una tendencia a señalar el aprendizaje como objetivo fundamental de los procesos de formación.
En Colombia solamente se han realizado dos reformas estructurales del sistema educativo, la primera cuando por primera vez se organiza la educación bajo la responsabilidad del Ministerio de Instrucción Pública, con la ley 39 de1903 en la que no se define qué es la educación ni mucho menos sus objetivos. La segunda gran reforma se realizó con la ley 115 de 1994, en la que se define la educación como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social. De esto se infiere que en Colombia se trasladó la visión de la educación como un proceso de instrucción a uno de formación del sujeto en un contexto social ycultural.
*Si se divide el siglo XX en períodos de 25 años se vislumbra entonces que Entre 1903 y 1925 la función de la educación fue instruir, por consiguiente la función del profesor era “decir” y la del alumno era “oír”.
*En el siguiente período el profesor tomó el nombre de maestro en tanto que su función era “explicar”, mientras el alumno tomó el nombre de estudiante y ya su función era“entender”.
*Cerca de 1950 los llamados docentes, en el marco del proceso educativo deben “demostrar” a sus discentes mediante la “experimentación”. No obstante, alrededor de 1975, con el surgimiento de las corrientes constructivitas, la función de los educandos era ya la de “aprender” a través de un proceso de construcción del conocimiento acompañado por el educador.
*Finalmente, hacia el año 2000surge un modelo en el que el educador cumple con el rol de mediador en el proceso de formación que busca hacer del educando un líder agente de transformación competitivo en la sociedad. No obstante, para competir es necesario actuar y conocer el medio en el que se compite, por ello ese proceso de formación de sujetos tiene como propósito la transformación de la sociedad a través de la solución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado En Educacion
  • licenciado en educación
  • Licenciada En Educacion
  • Licenciado En Educacion
  • Licenciada En Educaciòn
  • licenciada en educacion
  • licenciada en educacion
  • licenciada en educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS