licenciada en preescolar

Páginas: 8 (1827 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2013
AUTOR

POSTURA
TEMA
Minor Mora Salas: AJUSTE Y EMPLEO: NOTAS SOBRE LA PRECARIZACION DEL EMPLEO ASALARIADO

La inserción a la economía mundial requiere políticas que flexibilizan el empleo para aumentar la competitividad.

La desregulación no permite el pleno ejercicio de los derechos.

El empleo informal ha aumentado debido a la sustitución de importaciones, derivado del modelo deindustrialización.

Algunas condiciones internacionales favorables permitieron un crecimiento sostenido de las economías latinoamericanas en 1950 y 1960, generando un contexto económico favorable para el desarrollo de modelos de regulación laboral.

Para definir las políticas laborales se buscaba el incremento de la productividad y la institucionalización de las relaciones laborales bajo elesquema de modelos de regulación intervencionistas y proteccionistas.

Los cambios en la legislación laboral muestran dos tendencias opuestas: cambios orientados a incrementar los niveles de protección y regulación estatal; y cambios relativos a la flexibilización.

La desregulación de los mercados laborales se puede lograr mediante cambios en la legislación laboral.

Datos de la OIT muestran queen América Latina (1990-1998) disminuyo el número de asalariados con seguridad social, el sector formal perdió capacidad para generar empleo no precario.

El empleo precario genera pobreza. La falta de empleo o su mala calidad propician pobreza y vulnerabilidad.

El aumento de competitividad internacional mediante la disminución de costos lleva al aumento de empleos precarios.

Lasreformas estructurales más el modelo de regulación de las relaciones laborales nos llevan al aumento de la precarización del empleo.

La precarización del empleo asalariado: su desarrollo en América latina mediante la aplicación de políticas.
Pérez y Mora (1999), en Minor Mora Salas
Se requiere la creación de empleo que no sea precario.

Empleo precario
Bronstein (1997), en Minor Mora Salas

Elmodelo de regulación laboral promovido por los estados está enfocado a no explotar al trabajador, así como a disminuir el poder sindical.

Regulación laboral

De la Garza y Pries (1997), en Minor Mora Salas

Los cambios que hace el Estado van enfocados en no afectar los intereses del mismo, sin olvidar los del capital.
Regulación laboral

De la Garza (1993), en Minor Mora Salas
El modelode regulación laboral de América Latina es relativamente flexible.
Flexibilización laboral
Lagos (1994), en Minor Mora Salas
Acuño el termino flexibilidad de facto, el cual se refiere a los procesos de desregulación laboral que no van acompañados de cambios en la legislación laboral.
Flexibilidad de facto
Funkhouser& Pérez (1998), en Minor Mora Salas
Disminución de los salarios reales en lazona (América Latina) durante la aplicación de reformas estructurales.
Reformas estructurales
Tokman y Martínez (1999), en Minor Mora Salas
Al intentar aumentar la competitividad internacional en algunos países de la zona, se recurre a la disminución de costos, ello deriva en un aumento de los empleos precarios.
Precarización laboral
Graciela Bensusán: LA REFORMA LABORAL
Situación adversapara los trabajadores: generalización de trabajos eventuales, de renuncias en blanco, la subcontratación y disminuyo la diferencia entre salarios sindicalizados y no sindicalizados, a su vez que disminuyeron la cantidad de huelgas estalladas.

Fracaso de las reformas flexibilizadoras, en cuanto a la generación de empleos.

Se requiere una reforma estructural, no solo laboral, que responda auna lógica distinta a la actual, tomando en cuenta los altos niveles de flexibilización del mercado laboral mexicano.
La reforma laboral
Fairris y Levine, en Graciela Bensusán

Creciente rotación laboral a partir de la apertura comercial, disminución del poder sindical en la determinación de salarios.

Reforma laboral
Senén y Palomino, en Graciela Bensusán

En otras naciones, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciada En Preescolar
  • licenciada en preescolar
  • licenciada en preescolar
  • licenciada en preescolar
  • Licenciada En Preescolar
  • Licenciada en preescolar
  • Licenciada en Preescolar
  • Licenciada En Preescolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS