Licenciatura
Posteriormente, el 26 de febrero estas manifestaciones fueron reprimidas violentamente por el ejercito colombiano con saldo de veinte muertos.(http://notasobreras.net/index.php?option=com_content&view=article&id=491:el-movimiento-estudiantil-de-1971-lecciones-que-deben-ser-repasadas&catid=53:historia-en-colombia&Itemid=100012). Con la aprobación de varios sectores de lasociedad colombiana, además de la integración de estudiantes y maestros de la universidad nacional, el 1° de marzo se acuerda un paro en solidaridad con la universidad del Valle. A partir de este momentolas marchas desembocaron en enfrentamientos con la fuerza pública. El gobierno respondió decretando toque de queda en Cali (3 de marzo), Medellín y Popayán (4 de Marzo) y Bucaramanga (16 de abril) yamenazando con penas de 30 a 180 días de arresto a las personas que desobedecieran la ley o promovieran el cese de actividades académicas. (www.renovacionmagisterial.org/boletin/boletin28/ponencia71.pdf)En Bogotá el 13 y 14 de Marzo en el marco del 2° Encuentro Nacional Universitario surge el Programa Mínimo del Movimiento Nacional Estudiantil. Este documento constituyó la base para lareestructuración de la universidad. El programa mínimo constaba de seis puntos.
1-Abolición de los Consejos Superiores Universitarios, en los cuales tenían representación los gremios y el clero, y sustitución...
Regístrate para leer el documento completo.