licenciatura
El proceso de la lectura
Existen dos fuentes de información, esenciales en la lectura; las fuentes visuales y no visuales. La información visual se refiere a los signos impresos en un texto, que se perciben directamente a través de los ojos, mientras que la información visual se refiere al conocimiento del lenguaje en que se ha escrito el texto, al conocimiento del tema omateria de que se trata, etc. Por ejemplo, si un texto está escrito en alemán, una persona que sepa reconocer las formas gráficas, pero desconozca el idioma, no podrá extraer ninguna información. Incluso cuando el texto está escrito en un idioma conocido la lectura sería más rápida si se trata de una novela popular, y más lenta y difícil si se refiere a un campo temático que no maneje, por ejemplo lafísica nuclear.
Básicamente hay tres tipos de información utilizados por el lector: grafo fonético, sintáctico y semántica. La información grafo fonética se refiere al conocimiento de las formas gráficas (letras, signos de puntuación, espacios) y de su relación con el sonido o patrón de entonación que representan.
La información sintáctica se relaciona con el conocimiento que cualquierusuario del lenguaje tiene sobre las reglas que rigen el orden de las secuencias de palabras y oraciones. Por ejemplo, si iniciamos una oración con un artículo "el" esperaríamos que este fuera seguido por un sustantivo a adjetivo con género masculino y número singular, pero no esperaríamos la presencia de un verbo.
La información semántica abarca los conceptos vocabulario y conocimientos relativosal tema de que se trata en el texto. Por ejemplo si una persona ya ha oído hablar de los camellos, al enfrentarse a un texto que hable sobre éstos, sabrá que tipo de información puede encontrar: que tiene cuatro patas, jorobas, que viven en el desierto, etc. No espera encontrar vocabulario médico o la descripción de un paisaje de Alaska.
Las informaciones sintáctica y semántica corresponden ala información no visual mientras que la información grafo fonética se relaciona con la información visual. Cuando pueda emplearse mayormente la información sintáctica y semántica se facilita enormemente la lectura de un texto y su comprensión, ya que mientras más se emplee la información no visual se depende menos de la visual y la lectura resulta más fluida.
Como estas informaciones estándisponibles simultáneamente en el lenguaje gráfico, el lector centrado en obtener significado las usará conforme sea necesario. Para ello desarrollará una serie de estrategias que le permitirán hacer predicciones y anticipaciones sobre lo que viven sin necesidad de ver letra por letra. La información gráfica sólo recibe plena atención cuando el lector tiene dificultad para obtenersignificado.
Estrategias de la lectura.
Las estrategias de lectura se refieren a la serie de habilidades empleadas por el lector para utilizar diversas informaciones obtenidas en experiencias previas, con el fin de comprender el texto; objetivo primordial de la lectura.
Las estrategias utilizadas por los lectores son: muestreo, predicción, anticipación, inferencia, confirmación y auto corrección. Estasestrategias se van desarrollando y modificando durante la lectura.
Para que un texto sea claro debe estar constituido por una serie de formas gráficas, cuya combinación debe de ser clara. Deben estar presentes todas las letras y signos, esto es, deben representarse todas las del texto. Sin embargo, cuando el lector aborda el texto no necesita ver letra por letra, pues como se ha explicadoanteriormente el cerebro se sobrecargaría de información y sería incapaz de procesarla. Por tanto, el lector desarrolla la estrategia de muestreo. Esta le permite seleccionar - de la totalidad impresa - las formas gráficas que constituye índices útiles y productivos, así como, dejar de lado la información redundante. Por ejemplo, los lectores obtienen más información de las consonantes y menos...
Regístrate para leer el documento completo.