Licenciatura
JULIANA ORTIZ MONTOYA
Trabajo de grado para optar por el titulo de Comunicador Social - Periodista
Directora: Marta Alicia Montoya Campuzano
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ D.C. 2009
Medellín, 27 de julio de 2009
Doctor JÜRGEN HORLBECK Decano Académico Facultadde Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Medellín
Apreciado Doctor
Reciba un cordial saludo,
A continuación presento el trabajo de grado titulado “COMUNICACIÓN Y ADULTO MAYOR”, el cual fue elaborado por Juliana Ortiz Montoya. Este trabajo se presenta con el fin de optar el título profesional como Comunicadora Social con énfasis en Periodismo.
Cordialmente,
MARTAALICIA MONTOYA CAMPUZANO
1
AGRADECIMIENTOS
A mis papás por su compañía, paciencia, y por todo el inmenso amor que me han dado, además del apoyo y estar siempre a mi lado. A mis hermanos Esteban y Santiago por su cariño, tiempo y colaboración. A mis tías Montoya por su afecto, esfuerzo y gran comprensión. A mi familia Ortiz por su voz de aliento. A COMFENALCO Antioquia.
2
CONTENIDOPág. INTRODUCCION ................................................................................................................. 5 1. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................... 8 2. OBJETIVOS....................................................................................................................... 92.1 GENERAL ................................................................................................................... 9 2.2 ESPECÍFICOS ............................................................................................................. 9 3. MARCO TEÓRICO......................................................................................................... 10 3.1 LACOMUNICACIÓN .............................................................................................. 10 3.2 CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN.................................................................... 111 3.3 BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN................................................................ 144 3.4 EL HABLA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN......................................................... 1553.5. COMUNICACIÓN PARA-VERBAL .................................................................... 177 3.6. LOS GESTOS HABLAN MÁS QUE LAS PALABRAS ........................................ 19 3.7. LA INTERACCIÓN COMUNICATIVA…………………………………………...23 3.8. LA INTERACCIÓN SOCIAL .................................................................................... 234 3.9.SOCIALIZACIÓN COMO CONSTRUCTORA DECULTURA............................. 26 4. EL ADULTO MAYOR ................................................................................................... 28 4.1. LA COMUNICACIÓN ENTRE ADULTOS MAYORES…….……………………33 4.2. LA INTERACCION COMUNICATIVA EN GRUPO…………….……………….36 5. POLÍTICA NACIONAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ………………………….40 6. METODOLOGIA………………………………………………………………………..44 7. ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN DE LOS DATOS................................................ 47 7.1. INTERPRETACION COMUNICATIVA DEL PROFESOR .................................. 48 7.2. INTERPRETACION COMUNICATIVA DE LAS ASISTENTES………………...49 8. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 52 9. RECOMENDACIONES.................................................................................................. 54 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 56 ANEXOS………………………………………………………………………………. 63-70
3
LISTA DE ANEXOS
Pág. ANEXO A. FICHA DE EVALUACIÓN COMUNICATIVA ............................................ 63 ANEXO B. ENCUESTA DE COMUNICACIÓN...
Regístrate para leer el documento completo.