Liderazgo
¿Cuál es la adecuación de las instituciones educativas a las problemáticas de nuestra época?
En el ámbito de la educación reglada de numerosospaíses, se partió de un acuerdo global, a veces consensuado, a veces desordenadamente sucesivo: la necesidad de mejorar los resultados de la enseñanza en todos los niveles.
La mejora no se podía hacer sinrealizar transformaciones profundas: de contenido, pero sobre todo metodológicas, de objetivos, de adaptación a los contextos laborales, profesionales y empresariales posibles. Se convirtió ennecesidad la homologación de criterios de evaluación de créditos y de titulaciones regladas que permitiera la circulación de estudiantes y egresados. Las reformas se hicieron, se están haciendo, estánpróximas.
Pero más allá de las reformas que se ensayan y aplican globalmente con distinta suerte ¿qué novedad ha traído la última década? La respuesta es clara: la insuficiencia de las instanciasmeramente administrativas y de gestión para afrontar los retos educativos del siglo XXI.
Las mejores intenciones de las Administraciones Educativas, cuando no se agotan en la burocracia, quedancondicionadas a las personas a las que les corresponde aplicarlas. Los gestores y administradores suelen ser el producto de la cultura educativa de su centro, y con cierta frecuencia consiguen que las reformasvuelvan a lograr nuevos resultados semejantes a los de siempre.
Todo ello complica el momento de la toma de decisiones en entornos cada vez más complejos y cambiantes (tanto de gestión públicacomo privada), y consecuentemente, exige renovar los perfiles profesionales existentes en un sentido menos administrativo y más líder.
Es en este contexto que toma consistencia el término “liderazgoeducativo” y se proyectan formaciones académicas que impulsen otras maneras de afrontar los problemas actuales de la educación (Leadership, véase un ejemplo en la Harvard School of Education...
Regístrate para leer el documento completo.