liderazgo
La realización de mis practicas fue en el centro penitenciario“el acebuche”. Originariamente nuestro líder era la subdirectora de tratamiento, la cual el primer día nos reunimos con ella para hablar y comentarnos un poco lo que haríamos a lo largo de las prácticas.En todas las practicas la vimos muy poco, una o dos veces, y ni si quiera tuvimos contacto directo, ni trabajamos con ella. Nososotros nos ubicábamos en el área donde se encontraban los educadorespenitenciarios. Y la subdirectora de tratamiento tenía su despacho bastante apartado de donde trabajaban los educadores. Por lo que ella no estuvo a nuestro cargo y pasó su cargo a un excelente educadorde allí, que fue el que nos dirigió en todas las prácticas. Aunque él era el encargado y el que organizaba todo, había días que compartíamos la mañana con otro educador o educadora y estos tomaban elmando, pero siempre contaban con Miguel, que era el que se encargaba de convocarnos las charlas o demás actividades dentro de la prisión.
Todos los días quería realizar unas pequeñas reuniones conlos que nos encontrábamos realizando las practicas, para ver que nos parecía, si estábamos a gusto, nos comunicaba lo que tenía pensado que hiciéramos, etc.
Su liderazgo fue, en mi opinión, unliderazgo transformacional, ya que todo era de una manera muy llevadera y nos concienciaba, nos daba conciencia sobre la importancia que tenía el que diéramos las charlas que él nos proponía, el quevisitáramos un área concreta de prisión… buscaba cuales podían ser nuestros intereses, ya que nuestras prácticas tan solo duraban 15 días y la prisión es un ámbito muy grande donde se pueden hacer y visitarmuchos lugares.
Cuando nos tocaba pasar la mañana con otro educador de allí, este se convertía en nuestro líder momentáneo, ya que todo lo que sucedía era en relación a donde trabajaba, con quien,...
Regístrate para leer el documento completo.