Liderazgo
Índice
1.-Emociones y Motivaciones
2.-Emociones y control de tipos de Emociones
3.-Comunicación Interpersonal
4.-Estilo de Comunicaciones
5.-Análisis del texto Francesco Alberoni
6.-Comprensión de equipos de trabajo
7.-Liderazgo
Nombre: David Cárcamo Torres
Asignatura:
Fecha entrega:
Emociones y Motivaciones
La motivación yla emoción contribuyen a dar dirección a la conducta. Los motivos son necesidades o deseos internos específicos que activan a un organismo y dirigen su comportamiento a una meta. Las emociones son experiencias de sentimientos como miedo, alegría o sorpresa que también subyacen a la conducta.
Emociones y control de tipos de Emociones
Los trabajos de prestaciónde servicios se caracterizan por requerir un contacto directo con el cliente,
paciente o usuario, la mayor parte de la jornada laboral. Por ello, los empleados que trabajan con
personas deben controlar sus emociones durante sus interacciones laborales.
Este control emocional, conocido como Trabajo Emocional (Hochschild, 1983), no es una reacción
natural del empleado, si no que se trata de unaparte más del trabajo exigido por el puesto y por
lo tanto puede ocasionar problemas tanto a nivel psicológico como a nivel mental.
El objetivo de este trabajo es la de conocer la trayectoria que ha seguido el concepto desde su
Aparición en 1983. Para ello se ha realizado una revisión exhaustiva de los estudios más importantes
Relacionados con este concepto, permitiéndonos conocer tanto sudefinición, características, antecedentes,
Estrategias de afrontamiento y consecuencias que producen tanto positivas como negativas en
la salud de las personas.
Suprimir emociones negativas es diferente a manifestar emociones positivas no sentidas; ya que las
Causas y los efectos son totalmente diferentes (Fisher y Ashkanasy, 2000). Así por ejemplo, algunos
Autores señalan que ambasproducen síntomas físicos, aunque los que expresan emociones positivas
y tienen alto compromiso con la organización sufren menos efectos negativos que si el compromiso
es bajo. Mientras que los que deben suprimir emociones negativas sufren más si puntúan alto en
Afectividad negativa.
En cuanto a los diferentes efectos que produce el tipo de emoción, Erickson y Ritter, (2001) señalan
queexperimentando emociones positivas naturales se disminuye el BU y por lo tanto se mejora
la salud laboral.
También Diefendorff, Croyle y Gosserand, 2005 encuentran diferencias en cuanto al tipo de
emoción. Si en una organización, las reglas de expresión de emociones son de carácter positivo, esta
correlaciona positivamente con el uso de estrategias de actuación profunda; mientras que si las reglas
son deinhibición de emociones negativas, se correlaciona de forma positiva con la actuación superficial.
Es decir, según las reglas exigidas por la organización en cuanto a la expresión o supresión de
un tipo u otro de emociones, puede llevar al empleado a utilizar una u otra estrategia.
Comunicación Interpersonal
La comunicación intrapersonal es el diálogointerno que ocurre continuamente dentro de la cabeza de cada persona. Algunos tipos de comunicación intrapersonal son los sueños, las fantasías, las lecturas, las reflexiones, el hablarse a sí mismo, los análisis, las plegarias, las meditaciones, la escritura, el hacer gestos mientras se está pensando e incluso la comunicación entre cierta partes del cuerpo. Por ejemplo, cuando se acerca la hora delalmuerzo, tu estómago puede comunicarse a través de punzadas de hambre o gruñendo.
Estilo de Comunicación
En los procesos de tutorización en plataformas e-learning o la comunicación entre los estudiantes que precisan colaborar con otros para realizar tareas grupales, los profesores y alumnos utilizan unos determinados estilos de aprendizaje que pueden facilitar o dificultar la...
Regístrate para leer el documento completo.